Optimización de la incertidumbre de un proyecto de edificación, mediante la interoperabilidad entre la metodología BIM y el Diseño Virtual de la Construcción (VDC)

Descripción del Articulo

El presente resumen ejecutivo, objeto de aplicación de la metodología BIM contiene conceptos específicos y normas vigente sobre la implementación de la metodología BIM en un proyecto de edificación y su prospecto de evolución de la normativa hacia el Plan BIM Perú 2030, enfocándose desde la etapa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Barboza, Juan Salim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Edificaciones
Obras públcias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente resumen ejecutivo, objeto de aplicación de la metodología BIM contiene conceptos específicos y normas vigente sobre la implementación de la metodología BIM en un proyecto de edificación y su prospecto de evolución de la normativa hacia el Plan BIM Perú 2030, enfocándose desde la etapa de la Estandarización, Conceptual, Diseño, Modelamiento, Coordinación dentro de esta tenemos la Detección de Interferencias, Incongruencias e Incompatibilidades entre planos y Compatibilización de Especialidades, Trabajo Colaborativo entre los involucrados y Sesiones o Reuniones ICE, hasta llegar a la Gestión de la Información del Proyecto que será analizado bajo esta metodología. Además, muestra los principales lineamientos y la potencia de la gestión virtual de la construcción enfocado principalmente en los beneficios que brinda un modelo virtual para la ejecución y supervisión de Obras Públicas y Privadas, haciendo mención de otra metodología de trabajo, la potencia de la interoperabilidad entre las metodología BIM / VDC & FM, que llega hasta la fase de Operación y Mantenimiento (Vitual Design Construction – VDC), enfocado principalmente en los beneficios que brinda un modelo virtual, que sirven de apoyo para distintas fases de un proyecto, como la fase de diseño, como la planificación, desde la obtención de metrados, logística, compatibilización, así como análisis de procesos constructivos, programación en obra, planificación, planes de seguridad y toma de decisiones anticipadas involucrando a los proyectistas, al cliente y al constructor hasta la fase de Operación y Mantenimiento. Asimismo, para el desarrollo del trabajo de suficiencia profesional se pretende implementar la metodología BIM / VDC en la empresa CABACOR Ingeniería y Arquitectura SAC, y en un proyecto de Edificación, del rubro comercial, evaluando la interoperabilidad de los indicadores de beneficios que brinda esta metodología, llevando a la práctica, lo propuesto en este documento. La aplicación del estudio en mención nos permitirá obtener datos y aportes significativos y concretos, con la finalidad de poder aplicarlos en otros proyectos de edificación obteniendo estándares, cronogramas, planificación hasta el control del costo del Proyecto más confiables, reales y aterrizados respectivamente. Logrando agilizar las tomas de decisiones con la finalidad de mejorar el diseño y así facilitar el proceso de construcción trabajando de una manera colaborativa, con un solo propósito, el de optimizar recursos, mejorar el proceso de ejecución del Proyecto y haciendo edificaciones más eficientes y sustentables para el sector público y privado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).