Relación entre hábitos alimentarios y percepción de la imagen corporal en estudiantes universitarios durante la pandemia COVID 19, Lima 2021
Descripción del Articulo
La época universitaria es un período de la vida en el que ocurren numerosos cambios, los jóvenes estudiantes empiezan a preocuparse por su aspecto físico debido al entorno sociocultural, lo que conlleva muchas veces a presentar malos hábitos alimentarios. Objetivo: Determinar la relación entre los h...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Imagen del cuerpo Estudiantes universitarios Autoconcepto Nutrición COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La época universitaria es un período de la vida en el que ocurren numerosos cambios, los jóvenes estudiantes empiezan a preocuparse por su aspecto físico debido al entorno sociocultural, lo que conlleva muchas veces a presentar malos hábitos alimentarios. Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y la percepción de la imagen corporal en los estudiantes universitarios, de una Universidad Privada del distrito de Los Olivos, durante la pandemia COVID 19, Lima 2021.Materiales y Métodos: Estudio no experimental de tipo observacional, con una muestra de 123 estudiantes universitarios de las carreras de Nutrición y Psicología. Se utilizaron los cuestionarios BSQ-14 que evalúa la percepción de la imagen corporal y el AFHC que trata sobre hábitos alimentarios. Los datos fueron analizados en el programa SPSS, y se realizó la prueba de Chi cuadrado. Resultados: La media de edad fue 17.8 ± 0.83 años, teniendo una muestra del 80.5% del sexo femenino y al menos las ¾ de la muestra pertenecieron a la escuela de nutrición. Según hábitos alimentarios, del total de los estudiantes que participaron en el estudio el 53.7% mantuvieron hábitos alimentarios saludables, y es el sexo femenino quien tuvo una mayor insatisfacción corporal a diferencia del sexo masculino representado por el 24.4% y 6.5% respectivamente. Conclusiones: No se encontró correlación entre las variables hábitos alimentarios y percepción de la imagen corporal en los universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).