Inteligencia emocional y comunicación asertiva en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Lima, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre la comunicación asertiva y la inteligencia emocional en los estudiantes de último ciclo de psicología de la Universidad Privada del Norte – 2021. La muestra estuvo conformada por 129 estudiantes y se utilizó en ellos los test...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Asertividad Comunicación Estudiantes universitarios Relaciones humanas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre la comunicación asertiva y la inteligencia emocional en los estudiantes de último ciclo de psicología de la Universidad Privada del Norte – 2021. La muestra estuvo conformada por 129 estudiantes y se utilizó en ellos los tests de inteligencia emocional y de comunicación asertiva. El primero contó con 5 dimensiones: el autoconocimiento emocional, la autoregulación, la motivación, la empatía y las habilidades sociales; y el segundo contó con 2 dimensiones: comunicación y asertividad. Para el análisis de normalidad, se realizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov y se encontró que todas las distribuciones de las variables presentan una distribución distinta a la normal. Dado esto, se utilizó la prueba de correlación de Spearman y se encontró que la inteligencia emocional y la comunicación asertiva presentan una correlación positiva – fuerte. Así mismo, las dimensiones de motivación, empatía, habilidades sociales y autoconocimiento emocional presentaron una correlación positiva – fuerte con la comunicación asertiva. Por otro lado, la dimensión autoregulación presentó una correlación positiva – débil con la comunicación asertiva. Es posible concluir que la inteligencia emocional y sus dimensiones influyen directamente en la asetividad de la comunicación con la que se desenvuelven los estudiantes analizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).