Inteligencia emocional en estudiantes de Psicología de una universidad privada de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de inteligencia emocional en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Trujillo, este estudio se trabajó con el tipo de investigación descriptiva y con diseño no experimental transaccional con enfoque cuantitati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Estudiantes universitarios Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de inteligencia emocional en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Trujillo, este estudio se trabajó con el tipo de investigación descriptiva y con diseño no experimental transaccional con enfoque cuantitativo, en donde se tuvo como público objetivo a estudiantes del último ciclo de la carrera de psicología; de los cuales se los seleccionó mediante un muestreo probabilístico estratificado y fueron evaluados mediante el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar On ICE: NA – A (1997); adaptado a la realidad peruana por Ugarriza (2001). Los resultados señalaron que el 95% de los evaluados puntuaron un nivel promedio de inteligencia emocional total, en cuanto a la dimensión intrapersonal se evidenció que el 83% presentó un nivel promedio, mientras que el 17% de los evaluados obtuvieron un nivel bajo, en la dimensión interpersonal el 51% reflejó un nivel promedio, no obstante en la dimensión adaptabilidad 13 estudiantes (32%) presentaron un nivel bajo y el 68% marcó un nivel promedio, en manejo del estrés, el 78% precisó un nivel promedio, un nivel alto el 10% y bajo el 12% de los evaluados y en la dimensión de estado de ánimo general el 83% de los estudiantes puntuaron un nivel promedio y el 17% un nivel bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).