Impacto de una estrategia de marketing deportivo en la intención de afiliación de consumidores a un club de fútbol tradicional de la ciudad de Trujillo, en el 2018
Descripción del Articulo
En los últimos años, el Perú ha sido uno de los países que más ha crecido económicamente en la región, el comercio deportivo es uno de los sectores que ha venido progresando de manera considerable. Un ejemplo de ello es la clasificación de la Selección Peruana de Fútbol al certamen mundialista de Ru...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13419 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13419 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategias de Marketing Comportamiento del consumidor Marketing Deportes Consumidores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En los últimos años, el Perú ha sido uno de los países que más ha crecido económicamente en la región, el comercio deportivo es uno de los sectores que ha venido progresando de manera considerable. Un ejemplo de ello es la clasificación de la Selección Peruana de Fútbol al certamen mundialista de Rusia, el cual ha generado un mayor interés de consumo de prendas deportivas, así como diferentes distintivos relacionados al equipo representante de este deporte en nuestro país. En el último trimestre del 2017, la venta de camisetas e indumentarias se multiplicó. Además, ha servido para que entidades del sector de la banca patrocinen al seleccionado peruano y jugadores, y así apliquen sus estrategias para penetrar en los segmentos masivos a través del balompié. El fútbol es considerado un modelo de negocio con una clara presencia de marketing, que sirve como una herramienta eficaz para vender una marca en base a la pasión que se tiene por parte de la hinchada y los seguidores del club. La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar en qué medida una estrategia de marketing deportivo impacta en la intención de afiliación de consumidores a un club de fútbol de la ciudad de Trujillo, en el 2018, y el porcentaje de aceptación de la estrategia de marketing propuesta vinculado al comportamiento del consumidor trujillano. Esta investigación es No experimental, descriptivo y transversal, debido a que se observó los fenómenos tal y como se dieron en su contexto, se recolectó datos en un solo momento y en tiempo único, para posteriormente analizar los resultados con la finalidad de apoyar a futuras investigaciones. Para tal propósito, se utilizó una muestra de 384 personas de la ciudad de Trujillo, entre las edades de 20 a 59 años, todos ellos de acuerdo a un perfil de consumidor establecido. Los datos conseguidos se tabularon, analizaron e interpretaron mediante un análisis univariado de frecuencias y se presentaron en cuadros y gráficos estadísticos, obteniendo como resultados que la estrategia de marketing deportivo propuesta es aceptada en un 77.5%, lo cual evidencia un impacto en la intención de compra de afiliaciones de un club de fútbol de la ciudad de Trujillo, en el año 2018. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).