Exportación Completada — 

Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en la Ley 29783, en el proceso de investigación forense de incendios, para reducir los incidentes en la empresa Sociedad Nacional de Investigación de Incendios y Explosiones S. A. C.

Descripción del Articulo

Dada la exigencia del gobierno por la promulgación de la normativa legal vigente relacionada a la seguridad y salud en el trabajo, toda empresa debe contar con un sistema de gestión y con personal competente para gestionar los riesgos y cumplir con la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferretto Aponte, Groveer Juliano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27420
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Seguridad laboral
Legislación laboral
Prevención de accidentes
Incendios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Dada la exigencia del gobierno por la promulgación de la normativa legal vigente relacionada a la seguridad y salud en el trabajo, toda empresa debe contar con un sistema de gestión y con personal competente para gestionar los riesgos y cumplir con la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la finalidad de velar por el cuidado del personal y evitar todo tipo de accidente e incidente en lo posible. El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783, en el proceso de investigación forense de incendios, para reducir los incidentes en la empresa Sociedad Nacional de Investigación de Incendios y Explosiones SAC, dedicada a la investigación forense de incendios. En el capítulo I del presente trabajo se desarrolló el antecedente de la empresa, se planteó la determinación del problema, los objetivos y las limitaciones encontradas. En el capítulo II, presentamos 04 artículos científicos, además se plantean 04 pilares fundamentales para el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo desde el punto de vista forense, se utilizó la herramienta de Ishikawa o espina de pescado para determinar las falencias en la organización y se emplea un glosario de términos extraído de la normativa legal y normativas internacionales. En el capítulo III, se realiza la propuesta de solución brindando dos alternativas para ello y se realizan dos entrevistas a expertos, se identificó que la empresa no contaba con el sistema de gestión en seguridad, únicamente cumplía con el 17.64% de lo que la Ley exige, así mismo la cantidad de incidentes reportados era de 69. Se realizó el diagrama de Gantt planteando el tiempo de demora por la ejecución del proyecto de implementación. En el capítulo IV, se realizaron procedimientos, formato de identificación de peligros y riesgos ATS, formatos de gestión de SST, IPERC, la política de SST y se desarrolló una línea de salida para evaluar nuevamente el SG alcanzando un 95.2% de cumplimiento de la Ley 29783, también se realizó un análisis financiero con una inversión de 48,647.7, donde se obtuvo una VAN de 51,776.12 soles, una TIR del 40%. En el capítulo V, mencionamos las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).