La problemática de la violencia contra la mujer según las carpetas de las fiscalías especializadas de Lima Centro, 2019 - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación versará sobre el tema de violencia contra la mujer, teniendo como objetivo principal Analizar la problemática de la Violencia Contra la Mujer de acuerdo a las carpetas de las Fiscalías Especializadas de Lima Centro, en los años 2019-2020. En ese sentido, se siguió un enfoqu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33846 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33846 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Violencia familiar Violencia contra la mujer Mujeres - Derechos Violencia psicológica Violencia física Psychological violence Physical violence Family violence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación versará sobre el tema de violencia contra la mujer, teniendo como objetivo principal Analizar la problemática de la Violencia Contra la Mujer de acuerdo a las carpetas de las Fiscalías Especializadas de Lima Centro, en los años 2019-2020. En ese sentido, se siguió un enfoque cualitativo con un diseño no experimental, teniéndose hallazgos como resultados el análisis de las carpetas fiscales de la 4ta Fiscalía Especializada de Lima Centro que se aplicaron en este presente trabajo de investigación. A manera de conclusión, se evidenció que los tipos de violencia contra la mujer son físicas y psicológicas, teniendo un rango de agresiones muy amplio, que inicia desde los gritos hasta las lesiones graves con secuelas permanentes o la muerte misma. Asimismo, como causas de violencia contra la mujer se tuvo que fueron originadas principalmente por el consumo de alcohol y drogas por parte de los agresores contra su pareja constatados por informes de valoración de pruebas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).