Exportación Completada — 

Gestión ambiental en el manejo integral de los residuos sólidos municipales en el distrito de Supe, provincia de Barranca, Lima - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad describir una gestión ambiental en el manejo integral de los residuos sólidos municipales en el distrito de Supe, provincia de Barranca, Lima-2023, destacando la deficiente función de la municipalidad respecto a la gestión de los residuos sóli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ​​Bernal Cornelio, Carlos Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Protección del medio ambiente
Estudios de impacto ambiental
Gestión de residuos
Residuos industriales
Gestión ambiental
Manejo integral
Residuos sólidos municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por finalidad describir una gestión ambiental en el manejo integral de los residuos sólidos municipales en el distrito de Supe, provincia de Barranca, Lima-2023, destacando la deficiente función de la municipalidad respecto a la gestión de los residuos sólidos. Se realizó una investigación de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental. Los resultados se presentaron de acuerdo con los objetivos específicos planteados, donde la generación total de residuos sólidos municipales es de 21,038 kg/día, teniendo una generación per cápita de 0.781 kg/hab/día. En cuanto a la caracterización, la composición porcentual de los residuos sólidos aprovechables, el 78.36% son inorgánicos y los orgánicos con un 21.64%. Por otra parte, la optimización de las rutas y frecuencia de recolección, para la zona urbana se obtuvo el 21.4% y para la zona rural un 37.6% de optimización de las rutas. Seguidamente, se planteó un sistema de uso y manejo de los residuos sólidos aprovechables, con respecto a los orgánicos por su baja generación se optó como mejor alternativa ser derivado en compost para el sector agrícola. En el caso de los inorgánicos su alta generación tuvo un peso estimado anual de 80,052.00 kg. y un valor de ingreso económico de S/43,065.11. Finalmente, se identificó un área adecuada de propiedad municipal, que cumple con las condiciones geográficas y técnicas para la construcción de una planta de valorización y del mismo modo un relleno sanitario. Se concluye que, una mejor gestión del gobierno municipal en temas ambientales, facilitará la concientización de la población generando una eficiente gestión en el manejo de los residuos sólidos municipales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).