Analítica de datos para el pronóstico de la demanda y su influencia en la mejora de la productividad de las ventas en Formamos Acero S.A.C. Lima 2020
Descripción del Articulo
La empresa Formamos Acero S.A.C. se encarga de comercializar al mercado peruano productos ferreteros como la barra corrugada de origen mexicano para la construcción. Se encontró que la empresa no contaba con un pronóstico de la demanda adecuado, puesto que utilizaban un pronóstico estacional y se gu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25439 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Productividad Demanda Ventas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | La empresa Formamos Acero S.A.C. se encarga de comercializar al mercado peruano productos ferreteros como la barra corrugada de origen mexicano para la construcción. Se encontró que la empresa no contaba con un pronóstico de la demanda adecuado, puesto que utilizaban un pronóstico estacional y se guiaban de las metas establecidas por su socio comercial, de modo que su estimación era muy alejada a la realidad, así como existían pérdidas de ventas por brechas de stock. A partir de lo mencionado, en la presente investigación se realizó una analítica de datos del registro histórico de ventas. Para ello, se emplearon los modelos de pronósticos más utilizados y el programa Power BI para la proyección de la demanda. Es así que, el pronóstico modelo Winter es el que tiene más acercamiento a la realidad con respecto a la demanda. Asimismo, para poder comprobar la viabilidad del proyecto, se obtuvo un MAPE (Error Porcentual Absoluto Medio) del 30% y un MAD (Desviación Absoluta Media) de 647, siendo la mejor propuesta viable. En conclusión, el rediseño del pronóstico influye en el incremento de la productividad de las ventas y en la reducción de las pérdidas de ventas por brechas de stock. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).