Propuesta para el plan de manejo de residuos sólidos en el laboratorio de patología aviar de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de formular una “Propuesta para el Plan de Manejo de Residuos Sólidos en el Laboratorio de Patología Aviar de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2021”, para el desarrollo de la propuesta se realizó un diagnóstico técnico basado en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Pardo, Oscar Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Gestión de residuos
Educación ambiental
Gestión ambiental
Protección ambiental
Aprovechamiento
Plan de manejo
Compostaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de formular una “Propuesta para el Plan de Manejo de Residuos Sólidos en el Laboratorio de Patología Aviar de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2021”, para el desarrollo de la propuesta se realizó un diagnóstico técnico basado en la guía de caracterización de residuos sólidos del MINAM, también se implementó un instrumento técnico que permitió constatar diferentes problemáticas que se presentan en las instalaciones de toda la facultad en general. El diagnóstico arrojó como resultado que el 94.69% de los residuos corresponde a residuos sólidos orgánicos, que en especial provienen de la actividad de ensayos clínicos con aves vivas, se determinó que el método más adecuado para aprovechar estos residuos es el compostaje. La propuesta contiene tres sub-planes que son, el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos, el plan de educación ambiental y el plan de gestión ambiental; siendo este último clave para el desarrollo eficiente de la propuesta debido a que el manejo de los residuos es competencia no solo del laboratorio sino de toda la comunidad universitaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).