Proyecto de inversión: producción ecológica de cuyes a base de insumos hidropónicos en la provincia de Huaral

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente proyecto de inversión muestra la implementación de un criadero de cuyes de la Raza Perú ubicado en la provincia de Huaral, departamento de Lima, donde se espera abastecer al mercado local ofreciendo un producto de calidad con estándares de producción por encima de los criaderos t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Quintana, Gema Melissa, Nieto Huárac, Norma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/9944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Producción de animales
Cuyes
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UUPN_cf261992986ce35200bbba9dd441303d
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9944
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto de inversión: producción ecológica de cuyes a base de insumos hidropónicos en la provincia de Huaral
title Proyecto de inversión: producción ecológica de cuyes a base de insumos hidropónicos en la provincia de Huaral
spellingShingle Proyecto de inversión: producción ecológica de cuyes a base de insumos hidropónicos en la provincia de Huaral
Alvarado Quintana, Gema Melissa
Proyectos de inversión
Producción de animales
Cuyes
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Proyecto de inversión: producción ecológica de cuyes a base de insumos hidropónicos en la provincia de Huaral
title_full Proyecto de inversión: producción ecológica de cuyes a base de insumos hidropónicos en la provincia de Huaral
title_fullStr Proyecto de inversión: producción ecológica de cuyes a base de insumos hidropónicos en la provincia de Huaral
title_full_unstemmed Proyecto de inversión: producción ecológica de cuyes a base de insumos hidropónicos en la provincia de Huaral
title_sort Proyecto de inversión: producción ecológica de cuyes a base de insumos hidropónicos en la provincia de Huaral
author Alvarado Quintana, Gema Melissa
author_facet Alvarado Quintana, Gema Melissa
Nieto Huárac, Norma
author_role author
author2 Nieto Huárac, Norma
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cieza Paredes, Fernando Lucio
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarado Quintana, Gema Melissa
Nieto Huárac, Norma
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos de inversión
Producción de animales
Cuyes
Administración de proyectos
topic Proyectos de inversión
Producción de animales
Cuyes
Administración de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description RESUMEN El presente proyecto de inversión muestra la implementación de un criadero de cuyes de la Raza Perú ubicado en la provincia de Huaral, departamento de Lima, donde se espera abastecer al mercado local ofreciendo un producto de calidad con estándares de producción por encima de los criaderos tradicionales. El proyecto busca demostrar que se pueden tener criaderos tecnificados basados principalmente en la alimentación hidropónica, la cual genera un bajo costo de producción y un alto valor nutritivo para el producto, permitiendo comercializarlos en volúmenes mayores a los de los criaderos existentes quienes generalmente crían los cuyes para consumo familiar y ponen a la venta el excedente de su producción. Se muestra las diferentes etapas del desarrollo del cuy, las razas de los mismos, características morfológicas, proceso de reproducción, así como un comparativo de los beneficios de su carne en comparación con otras que podrían actuar como sustitutos. Se espera obtener utilidades en el tiempo a partir del segundo año de puesta en operaciones, proyectando una tasa interna de retorno de 25.42 %, lo cual nos indica que el proyecto es viable y podemos obtener rentabilidad del mismo. La granja que implementaremos tiene como principal característica el alimento hidropónico para los animales el cual consiste en el resultado del proceso de germinación de granos remojados en agua sobre bandejas puestas sobre módulos, este proceso dura de 10 a 15 días en los cuales el alimento capta la energía solar y no está expuesto a pesticidas ni fertilizantes de origen artificial, por su producción artesanal e insumos este alimento es producido durante todo el año sin restricción de temporadas, por lo cual nos aseguraremos de contar siempre con esta alimentación y no tener la necesidad de recurrir a otros forrajes como por ejemplo la alfalfa la cual es también de alto valor nutritivo sin embargo tiene temporadas específicas de producción. Por lo expuesto líneas arriba la producción de cuyes con forraje hidropónico es de bajo costo y no requiere técnicas de crianza tediosas, permite producir cuyes en el peso ideal para la venta y es rentable a la vez.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-18T17:36:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-18T17:36:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-04-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alvarado, G. M., & Nieto, N. (2016). Proyecto de inversión: producción ecológica de cuyes a base de insumos hidropónicos en la provincia de Huaral (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/9944
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.404 ALVA 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/9944
identifier_str_mv Alvarado, G. M., & Nieto, N. (2016). Proyecto de inversión: producción ecológica de cuyes a base de insumos hidropónicos en la provincia de Huaral (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/9944
658.404 ALVA 2016
url https://hdl.handle.net/11537/9944
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/4/Gema%20Melissa%20Alvarado%20Quintana.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/7/Alvarado%20Quintana%2c%20Gema%20Melissa%20-%20Nieto%20Huarac%2c%20Norma.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/9/Alvarado%20Quintana%2c%20Gema%20Melissa%20-%20Nieto%20Huarac%2c%20Norma.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/3/Gema%20Melissa%20Alvarado%20Quintana.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/8/Alvarado%20Quintana%2c%20Gema%20Melissa%20-%20Nieto%20Huarac%2c%20Norma.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/5/Alvarado%20Quintana%2c%20Gema%20Melissa%20-%20Nieto%20Huarac%2c%20Norma.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/6/Alvarado%20Quintana%2c%20Gema%20Melissa%20-%20Nieto%20Huarac%2c%20Norma.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b9e7e6847d6ef6c7ef9c06281835492
c0da244ab0ada2e8cbc821ed20c18dde
302a1cb7535e3f93aa3fda8cbf7a7b74
83d9b3bc2573f26a3638ec28cc451d17
62d3497c65a1b39aea83de9bdea795a0
1afa3a2cfed3d14849c5f5eeab73f365
aa2db42bae726152c586bbd888ad5468
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944233713500160
spelling Cieza Paredes, Fernando LucioAlvarado Quintana, Gema MelissaNieto Huárac, Norma2017-05-18T17:36:55Z2017-05-18T17:36:55Z2016-04-07Alvarado, G. M., & Nieto, N. (2016). Proyecto de inversión: producción ecológica de cuyes a base de insumos hidropónicos en la provincia de Huaral (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/9944658.404 ALVA 2016https://hdl.handle.net/11537/9944RESUMEN El presente proyecto de inversión muestra la implementación de un criadero de cuyes de la Raza Perú ubicado en la provincia de Huaral, departamento de Lima, donde se espera abastecer al mercado local ofreciendo un producto de calidad con estándares de producción por encima de los criaderos tradicionales. El proyecto busca demostrar que se pueden tener criaderos tecnificados basados principalmente en la alimentación hidropónica, la cual genera un bajo costo de producción y un alto valor nutritivo para el producto, permitiendo comercializarlos en volúmenes mayores a los de los criaderos existentes quienes generalmente crían los cuyes para consumo familiar y ponen a la venta el excedente de su producción. Se muestra las diferentes etapas del desarrollo del cuy, las razas de los mismos, características morfológicas, proceso de reproducción, así como un comparativo de los beneficios de su carne en comparación con otras que podrían actuar como sustitutos. Se espera obtener utilidades en el tiempo a partir del segundo año de puesta en operaciones, proyectando una tasa interna de retorno de 25.42 %, lo cual nos indica que el proyecto es viable y podemos obtener rentabilidad del mismo. La granja que implementaremos tiene como principal característica el alimento hidropónico para los animales el cual consiste en el resultado del proceso de germinación de granos remojados en agua sobre bandejas puestas sobre módulos, este proceso dura de 10 a 15 días en los cuales el alimento capta la energía solar y no está expuesto a pesticidas ni fertilizantes de origen artificial, por su producción artesanal e insumos este alimento es producido durante todo el año sin restricción de temporadas, por lo cual nos aseguraremos de contar siempre con esta alimentación y no tener la necesidad de recurrir a otros forrajes como por ejemplo la alfalfa la cual es también de alto valor nutritivo sin embargo tiene temporadas específicas de producción. Por lo expuesto líneas arriba la producción de cuyes con forraje hidropónico es de bajo costo y no requiere técnicas de crianza tediosas, permite producir cuyes en el peso ideal para la venta y es rentable a la vez.ABSTRACT This investment Project shows the implementation of cuy, where we provide to local markets, obtaining a quality product. The project seers to demonstrate that you can have sophisticated breeding sites based mainly in the hydroponic supply, which generates a low cost of production and a high nutritional vawe for the product allowing commercialized in larger volumes haw those of the existing forms. Shows the different stages of development of the cuy breeds of the same morphological characteristics, production processes, as were as a comparative study of the benefits of its meat in comparison with others that could act as substitutes. We hope to obtain profits in time, from the second year of implement in operations, projecting an internal rate of return of 25,20 % witch tells us that the project is viable and we can obtain profitability of the same.TesisLos Olivosapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNProyectos de inversiónProducción de animalesCuyesAdministración de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Proyecto de inversión: producción ecológica de cuyes a base de insumos hidropónicos en la provincia de Huaralinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalAdministraciónLicenciado en AdministraciónPregrado072509044381969742370862413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTGema Melissa Alvarado Quintana.pdf.txtGema Melissa Alvarado Quintana.pdf.txtExtracted texttext/plain126738https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/4/Gema%20Melissa%20Alvarado%20Quintana.pdf.txt2b9e7e6847d6ef6c7ef9c06281835492MD54Alvarado Quintana, Gema Melissa - Nieto Huarac, Norma.pdf.txtAlvarado Quintana, Gema Melissa - Nieto Huarac, Norma.pdf.txtExtracted texttext/plain126740https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/7/Alvarado%20Quintana%2c%20Gema%20Melissa%20-%20Nieto%20Huarac%2c%20Norma.pdf.txtc0da244ab0ada2e8cbc821ed20c18ddeMD57Alvarado Quintana, Gema Melissa - Nieto Huarac, Norma.docx.txtAlvarado Quintana, Gema Melissa - Nieto Huarac, Norma.docx.txtExtracted texttext/plain95020https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/9/Alvarado%20Quintana%2c%20Gema%20Melissa%20-%20Nieto%20Huarac%2c%20Norma.docx.txt302a1cb7535e3f93aa3fda8cbf7a7b74MD59THUMBNAILGema Melissa Alvarado Quintana.pdf.jpgGema Melissa Alvarado Quintana.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6251https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/3/Gema%20Melissa%20Alvarado%20Quintana.pdf.jpg83d9b3bc2573f26a3638ec28cc451d17MD53Alvarado Quintana, Gema Melissa - Nieto Huarac, Norma.pdf.jpgAlvarado Quintana, Gema Melissa - Nieto Huarac, Norma.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3280https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/8/Alvarado%20Quintana%2c%20Gema%20Melissa%20-%20Nieto%20Huarac%2c%20Norma.pdf.jpg62d3497c65a1b39aea83de9bdea795a0MD58ORIGINALAlvarado Quintana, Gema Melissa - Nieto Huarac, Norma.pdfAlvarado Quintana, Gema Melissa - Nieto Huarac, Norma.pdfapplication/pdf1325402https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/5/Alvarado%20Quintana%2c%20Gema%20Melissa%20-%20Nieto%20Huarac%2c%20Norma.pdf1afa3a2cfed3d14849c5f5eeab73f365MD55Alvarado Quintana, Gema Melissa - Nieto Huarac, Norma.docxAlvarado Quintana, Gema Melissa - Nieto Huarac, Norma.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document713104https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/6/Alvarado%20Quintana%2c%20Gema%20Melissa%20-%20Nieto%20Huarac%2c%20Norma.docxaa2db42bae726152c586bbd888ad5468MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/9944/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/9944oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/99442021-11-19 12:53:32.607Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).