El empowerment un efecto psicológico en el área laboral: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 10 años (2010 – 2020)

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la evidencia sobre el empowerment y su efecto causado en el área laboral de forma global de distintos sectores y que han sido expuestos a través de la literatura científica en los últimos 10 años. Esta investigación es un tema importante para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Chirinos, Humberto Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26400
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empowerment
Comportamiento organizacional
Psicología organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la evidencia sobre el empowerment y su efecto causado en el área laboral de forma global de distintos sectores y que han sido expuestos a través de la literatura científica en los últimos 10 años. Esta investigación es un tema importante para el ámbito laboral ya que es una herramienta para la gestión humana en las organizaciones y que puede originar diversos fenómenos positivos que enriquezcan el desempeño y el liderazgo del colaborador. Como criterio de inclusión se analizaron 29 artículos difundidos entre los años 2010 y 2020 publicadas en la base de datos de Redalyc, Springer Link, Scielo, ProQuest, Repositorios Institucionales, IOPScience, ScienceDirect, Access Medicina, Alicia, Scribd Web y EBSCO host, teniendo como criterios el año de la investigación, el idioma y relación con la variable. En los resultados se pudo presentar cuales son los efectos que permite que el empowerment sea una herramienta efectiva para las actividades laborales. Así también, las limitaciones que se tuvo del estudio, fue que se observó un escaso número de revisiones sistemáticas, no permitiendo realizar una comparación de los resultados y conclusiones de las ambas. Finalmente, las evidencias sobre el empowerment son muy significativas y positivas para usar como estrategia en la mejora de la salud ocupacional y en el incremento de competencias en el área laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).