Ventajas de la certificación orgánica para la exportación de maracuyá al mercado californiano a través de CEPROVASC, Trujillo - La Libertad, 2018
Descripción del Articulo
En el transcurso del tiempo, la exportación de productos orgánicos hacia los diversos mercados internacionales ha ido aumentando generando grandes ventajas a los exportadores, ya sea ventajas económicas o sociales. En nuestro país existen empresas y entidades que se dedican a la exportación de produ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13772 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13772 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Certificación Exportaciones Frutas Mercado de exportación Ventaja competitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el transcurso del tiempo, la exportación de productos orgánicos hacia los diversos mercados internacionales ha ido aumentando generando grandes ventajas a los exportadores, ya sea ventajas económicas o sociales. En nuestro país existen empresas y entidades que se dedican a la exportación de productos agrícolas y una de ellas es la Cooperativa Central de Productores del Valle de Santa Catalina (CEPROVASC) que provee maracuyá orgánico a la empresa Frutos Tongorrape S.A. (FRUTOSA) que le permite posicionar su producto en los principales destinos de USA y Europa debido a que los consumidores de estos mercados optan por consumir productos orgánicos por los diferentes beneficios que estos poseen. Diferentes empresas analizan si la aplicación de la certificación orgánica trae consigo ventajas en los negocios, CEPROVASC fue una de las primeras entidades agrícolas en Trujillo en aplicar la certificación orgánica, por lo tanto, se planteó el siguiente problema ¿Cómo la certificación orgánica constituye una ventaja para la exportación de maracuyá al mercado californiano a través de CEPROVASC, Trujillo, La Libertad 2018? La presente investigación tiene como objetivo determinar como la certificación orgánica constituye una ventaja para la exportación de maracuyá al mercado californiano a través de CEPROVASC. Posteriormente se planteó la siguiente hipótesis: La certificación orgánica es una ventaja para la exportación de maracuyá al mercado californiano a través de CEPROVASC, Trujillo, La Libertad 2018. Esta hipótesis se confirmó después de haber obtenido los resultados de la entrevista al presidente de la cooperativa, los cuestionarios aplicados a los socios de esta y de la revisión bibliográfica. Con esta investigación se constató que existen ventajas de la certificación orgánica para la exportación de maracuyá al mercado californiano, las cuales comprenden aspectos como: impacto ambiental positivo, ventaja para acceder a mercados internacionales, ventajas como estrategias comerciales ante otros de productos convencionales, ventajas y beneficios con el precio, ventajas y beneficios al acceder a créditos por parte de entidades financieras, ventajas y beneficios para la salud y economía de los productores al apostar por la certificación orgánica. Finalmente, esta investigación contribuirá como modelo o guía para las pequeñas empresas, asociaciones o cooperativas que estén planeando ingresar a los mercados internacionales con productos orgánicos el cual genera una diferenciación y una cultura de concientización del cuidado del medio ambiente para preservar la naturaleza que provee de diferentes recursos naturales a toda la humanidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).