Importancia de la protección de los elementos de concreto armado mediante recubrimientos superficiales frente al ataque de cloruros en ambientes marinos, Trujillo 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en Trujillo, mediante un análisis de la importancia de los diferentes tipos de recubrimientos superficiales en la protección frente al ataque de cloruros en ambientes marinos; haciendo hincapié en el problema de que el concreto que se encuentra expuesto a am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Echevarria, Carmen Rosa, Medina Novoa, Jameson Hanmer Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia de materiales
Revestimientos
Recubrimientos superficilales
Ataque de cloruros
Ambientes marinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo en Trujillo, mediante un análisis de la importancia de los diferentes tipos de recubrimientos superficiales en la protección frente al ataque de cloruros en ambientes marinos; haciendo hincapié en el problema de que el concreto que se encuentra expuesto a ambientes marinos, sufrirá patologías que generarán su deterioro prematuro, por lo que se intenta tomar medidas preventivas ante esta problemática, siendo una de ellas la aplicación de recubrimientos superficiales para ayudar a reducir el impacto del ataque de cloruros presentes en dichos lugares, para ello se tomaron 20 estudios como muestra los cuales fueron analizados en base a los valores obtenidos por el ensayo de permeabilidad al ion cloruro; llegando a concluir que los recubrimientos utilizados muestran resultados aceptables pues logran reducir la permeabilidad al ion cloruro en más del 50% en su mayoría, siendo el revestimiento a base de cemento, mortero cementoso modificado con polímero y el epoxico comercial los recubrimientos que presentan mejores comportamientos, ya que alcanzaron reducir en un 99%, 98% y 97% respecto a una muestra de concreto patrón o sin recubrir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).