Análisis de la cadena de valor de la Asociación Exportadora de Artesanas Manos con Talento de Lambayeque del año 2019, Trujillo 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar las principales áreas de la cadena de valor de la Asociación Exportadora Manos con Talento de Lambayeque, correspondiente al año 2019. Este estudio, nace a raíz de investigaciones pasadas sobre la ventaja competitiva que s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25172 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportaciones Artesanía Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar las principales áreas de la cadena de valor de la Asociación Exportadora Manos con Talento de Lambayeque, correspondiente al año 2019. Este estudio, nace a raíz de investigaciones pasadas sobre la ventaja competitiva que se obtiene al desarrollar una buena cadena de valor dentro de organizaciones con mira a exportar productos artesanales, mediante el apoyo de terceros; es decir, realizando exportaciones indirectas. Para el desarrollo de este estudio, se utilizó una metodología de investigación cuantitativa – descriptiva, donde la muestra fue no probabilística; es decir, del total de información que la asociación ha ido registrando entre el 2016 al 2019, se ha trabajado solo con la información que corresponde al año 2019. Finalmente, durante el desarrollo del instrumento se observó que la asociación presenta ciertas deficiencias para algunas actividades de la cadena de valor; sin embargo, cuenta con actividades primarias como la logística de entrada, producción y ventas, como principales fortalezas para la cadena de valor. Para llegar a esta conclusión, uso de una ficha de análisis documental, facilitando la comprensión de los datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).