Red con protocolo 802.11N para la eficiente cobertura de internet en la región Tumbes aplicando la metodología top down para la empresa Cable Visión Tumbes S. A. C

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad esquematizar la implementación de una red con el protocolo 802.11N para brindar el servicio de Internet eficiente en la región Tumbes, cuya secuencia de pasos nos permitió garantizar un óptimo servicio en beneficio de los clientes que contraten el servicio br...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maco Tejada, Victor José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Protocolos de redes de computadoras
TCP/IP
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad esquematizar la implementación de una red con el protocolo 802.11N para brindar el servicio de Internet eficiente en la región Tumbes, cuya secuencia de pasos nos permitió garantizar un óptimo servicio en beneficio de los clientes que contraten el servicio brindado por la empresa Cable Visión. Se ha tomado como unidad de medida la eficiente cobertura de internet en los distritos de Tumbes ya que la problemática es la mala cobertura del servicio de internet en esta región, teniendo en cuenta si la población contaba con servicio de Internet o no contaba con el servicio, los resultados de las encuestas realizadas nos impulsaron a desarrollar este servicio con la más óptima calidad que se pueda garantizar. En la formulación de los indicadores, se tomaron en consideración la calidad de señal en la cual se concluyó que Zc = -262.5 calculado, es menor que Zα = 1.645 y estando este valor dentro de la región de rechazo < 1.645>, el porcentaje de calidad de señal es mayor con la red propuesta que con la red actual con un nivel de error del 5% y un nivel de confianza del 95%, con respecto al consumo de ancho de banda se concluyó que puesto que Zc = -63.28 calculado, es menor que Zα = 1.645 estando este valor dentro de la región de rechazo <1.645> el porcentaje de consumo de ancho de banda es mayor con la red propuesta que con la red actual con un nivel de error del 5% y un nivel de confianza del 95%, el vano de la señal, puesto que el valor calculado de t es 28.08 resulta superior al valor de la tabla en un nivel de significancia de 0.05 (28.08 > 1.714) decimos que el vano de señal es mejor con la red implementada, con ellos se puede afirmar la eficiencia de la cobertura de internet para la región Tumbes, estos indicadores tienen como sustento el marco teórico del presente documento; con la obtención de los resultados de los indicadores se pudo determinar que al elaborar el proyecto la garantía de cobertura seria de buena calidad para el cliente; logrando así un óptimo servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).