Análisis del mercado de Corea del Sur para viabilizar la exportación de conservas de alcachofa de la región La Libertad, Trujillo - 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación es sobre el mercado surcoreano y la viabilidad para que los productores y empresas agroexportadoras de conservas de alcachofa sigan incursionando en diferentes mercados, teniendo como prioridad al continente asiático. Con el objetivo de conocer las oportunidades que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozano Cheppe, Arnold Eduardo, Reyes Rodriguez, Bryan Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/9799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportaciones
Comercio internacional
Alcachofas
Investigación de mercados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación es sobre el mercado surcoreano y la viabilidad para que los productores y empresas agroexportadoras de conservas de alcachofa sigan incursionando en diferentes mercados, teniendo como prioridad al continente asiático. Con el objetivo de conocer las oportunidades que brinda Corea del Sur, su realidad y situación actual, se puede también conocer el precio establecido por los competidores y medir la posibilidad de exportar y competir frente a otros países. Este país, posee características como ser un mercado amplio, variado y con crecimiento económico sostenible. Por lo tanto, el análisis obtenido de este mercado nos sirve como herramienta para enfrentar y tener una visión del panorama actual y cambiante con resultados que ayuda a mejorar la competitividad de productores y empresas en la Región La Libertad. En el Capítulo I se realizó la formulación del problema, el cual consiste en desarrollar un análisis del mercado para mejorar viabilidad de exportación, se establecen sus delimitaciones, justificación y objetivos que han de guiar la investigación. En el Capítulo II se explica mediante el marco de referencia los conceptos fundamentales a ser aplicados en los capítulos posteriores. Éste está constituido por el marco de antecedentes, conceptual y teórico. Además se desarrolla un análisis PEST sobre la situación actual del país surcoreano y de la ciudad base para una incursión, Seúl. Así como un análisis FODA de situación actual de la región La Libertad. También se enfoca la formulación de la hipótesis, como solución al problema de investigación. En el Capítulo III Se realizó la operacionalización de variables y se determinó el diseño metodológico de la investigación, la población y muestra de estudio, además de las técnicas e instrumentos que son necesarios para la recolección y análisis de los datos obtenidos. El capítulo IV contiene el análisis e interpretación de los resultados de la medición de indicadores, correspondientes a las variables de estudio. En el capítulo V validamos la hipótesis a través de la discusión de los resultados, tomando como sustento los resultados obtenidos en la medición de indicadores. La última parte de esta investigación contiene las conclusiones, recomendaciones y los anexos con dos entrevistas, matriz de consistencia e instrumentos de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).