Portales web: una revisión de la literatura científica en los últimos 10 años
Descripción del Articulo
Esta información surgió como aporte para conocer la evolución de los portales web en los últimos 10 años, teniendo como objetivo los portales web y sus características principales. Para esto se realizó una revisión sistemática en distintas bases de datos, pero la que me ayudó con el 95% de mi inform...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23235 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de Sistemas Desarrollo de sitios web Diseño de páginas web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Esta información surgió como aporte para conocer la evolución de los portales web en los últimos 10 años, teniendo como objetivo los portales web y sus características principales. Para esto se realizó una revisión sistemática en distintas bases de datos, pero la que me ayudó con el 95% de mi información fue el repositorio Redalyc. Se logró identificar que la mayoría de usos en los portales web son investigaciones en otros países de América latina, teniendo al Perú como un país aún pobre por explotar esta poderosa herramienta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).