Fundamentos jurídicos para la regulación de la caducidad de la obligación tributaria en el Código Tributario peruano

Descripción del Articulo

En el Perú en materia tributaria el primer antecedente que tenemos es el Decreto Supremo N° 135-99-EF, el cual aprueba el Texto Único Ordenado del Código Tributario regulaba la institución jurídica de la prescripción en su artículo 43°, el mismo que posteriormente fuese modificado por el Decreto Sup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Gallardo, Fanny Massiel, Terán Cholán, Elqui Arnaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho tributario
Código tributario
Obligaciones tributarias
Caducidad
Jurisprudencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el Perú en materia tributaria el primer antecedente que tenemos es el Decreto Supremo N° 135-99-EF, el cual aprueba el Texto Único Ordenado del Código Tributario regulaba la institución jurídica de la prescripción en su artículo 43°, el mismo que posteriormente fuese modificado por el Decreto Supremo N° 133-2013-EF, vigente a la actualidad. Entonces con lo mencionado anteriormente podríamos señalar que la obligación tributaria es de Derecho Público, además ésta tiene una relación del sujeto activo que no es otra que la Administración Tributaria, quien se encargará de hacer cumplir lo que emana la Ley, y el sujeto pasivo o deudor tributario quien tiene la obligación de dar o de cumplir lo que la señala como una obligación de un contribuyente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).