Proyecto mi cuaderno 2017 Asentamiento Humano Las Torres de San Borja, Moche Trujillo – La Libertad
Descripción del Articulo
RESUMEN Se realizó un proyecto de Responsabilidad Social sobre la lucha contra la deserción escolar llamado “Mi Cuaderno 2017” realizado en el Asentamiento Humano “Las Torres de San Borja” y alrededores, ubicado en el distrito de Moche, con la finalidad de contribuir con los niños de la zona e impul...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción escolar Responsabilidad social Recursos Difusión Recaudación CAEF Plan de acción |
Sumario: | RESUMEN Se realizó un proyecto de Responsabilidad Social sobre la lucha contra la deserción escolar llamado “Mi Cuaderno 2017” realizado en el Asentamiento Humano “Las Torres de San Borja” y alrededores, ubicado en el distrito de Moche, con la finalidad de contribuir con los niños de la zona e impulsar el desarrollo académico del lugar, con la participación de los estudiantes de la Universidad Privada del Norte. Dicha localidad no contaba con un plan académico establecido debido a la falta de recursos económicos de los lugareños, tanto niños como padres de familia no le daban real importancia a la educación escolar lo que impedía el desarrollo social del lugar y mejorar las oportunidades de empleo en la zona. Como herramientas metodológicas se dispuso del diagnóstico, el diseño y la ejecución del plan de acción de recaudación de recursos físicos, específicamente cuadernos escolares. Para llevar a cabo este proyecto se realizaron las siguientes actividades: Primero, se coordinó con el Centro de Atención y Educación a la Familia CAEF, organización no gubernamental que tiene proyectos de ayuda en la zona, luego la participación de los estudiantes en la difusión por medios físicos (volantes) y virtuales (redes sociales) del proyecto y el recojo de las donaciones tanto dentro como fuera de la universidad, de manera colectiva e individual. Finalmente se hizo entrega de lo recaudado a la ONG para hacer llegar de manera sistemática este beneficio a los niños del AAHH Las Torres de San Borja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).