Exportación Completada — 

La responsabilidad social empresarial en las empresas de Latinoamérica: una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos 10 años, 2008-2018

Descripción del Articulo

RESUMEN La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) son las prácticas que en los últimos años muchas empresas, grandes, medianas y pequeñas, del sector privado o público, están implementando en su gestión, debido al impacto que genera en el desarrollo social, económico y ambiental. El objetivo que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bendezú Arpe, Xenia, Guillen Umiauri, Cesar, Hualpa Galindo, Wilman, Torres Paquiyauri, Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de las empresas
Competitividad
Desarrollo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) son las prácticas que en los últimos años muchas empresas, grandes, medianas y pequeñas, del sector privado o público, están implementando en su gestión, debido al impacto que genera en el desarrollo social, económico y ambiental. El objetivo que se tuvo para llevar el estudio fue detallar los diversos enfoques sobre la evolución de la RSE en Latinoamérica. Las fuentes fueron tomadas de las bases de datos EBSCOhost, ProQuest, Scielo y Redalyc; al realizar la depuración de 452 referencias, se obtuvieron 75 artículos para la revisión sistemática de la literatura entre los años 2008 al 2018, en idioma español ya que presenta investigaciones numerosas. La metodología utilizada fue cuantitativa, explorativa y no experimental. Se determinó responder la pregunta principal: ¿Cómo evoluciono la Responsabilidad Social Empresarial en los últimos diez años, 2008-2018?, los resultados obtenidos hacen notar que existe sostenibilidad y competitividad en las organizaciones, siendo Colombia el país con 44% de participación en América Latina. Podemos mencionar que una de las limitaciones que se tuvo en el presente estudio fue el poco tiempo disponible para su ejecución. Se concluyó que en los últimos años ha cambiado favorablemente la forma de conceptualizar y practicar la RSE por parte de los encargados de dirigir las instituciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).