Implementación de mejora para optimizar los indicadores de efectividad global de equipos (OEE) de una cabina de pintado de envases de vidrio, Lima 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad optimizar los indicadores de eficiencia global de quipos (OEE) de una cabina de pintado de envases de vidrio. la metodología de la investigación es de tipo cuantitativa y de diseño cuasi-experimental. Se encontró múltiples falencias en la cab...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización industrial Manufacturas Gestión de la calidad Control de gestión Control de procesos Rendimiento Automation OEE Availability Performance Quality Lean manufacturing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad optimizar los indicadores de eficiencia global de quipos (OEE) de una cabina de pintado de envases de vidrio. la metodología de la investigación es de tipo cuantitativa y de diseño cuasi-experimental. Se encontró múltiples falencias en la cabina de pintado de envases de vidrio como demoras en cambios de referencias debido a una interfase poco intuitiva y en idioma alemán, paradas imprevistas por fallas eléctricas, y mermas ocasionadas por el mal funcionamiento de la cabina, además de la carencia de alarmas y fallas en el sistema automatizado. En respuesta a esta problemática se presenta una propuesta de mejora del sistema automatizado que se dividió en 2 etapas, la etapa 1 inicia con el diagnóstico de la situación actual de la cabina de pintado donde se obtuvo un OEE inicial de 63.2% en el año 2020, en la etapa 2 se propone la mejora del sistema automatizado, iniciando con el diseño y configuración de una nueva interfase gráfica para mejorar la disponibilidad, seguido por la implementación de un nuevo sistema de control mediante PLC manteniendo la funcionalidad del sistema para mejorar el rendimiento y finalizando por la implementación herramientas Lean para mejorar la calidad. Asimismo, durante el trabajo se encontraron limitaciones como: Poco acceso a imágenes del proceso, limitante de tiempo por la pandemia del Covid-19, pocas investigaciones con ambas variables de estudio, etc. Al aplicar la propuesta se obtuvo como resultado un aumento en el OEE del 24,8% con respecto al año 2020, pasando de un nivel malo y con baja competitividad con 63.2% a obtener un nivel muy bueno y con buena competitividad con un 88% de OEE. Por tal razón se concluye que los resultados arrojados después de la propuesta de mejora fueron satisfactorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).