Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal conocer la perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del Proyecto Minero Michiquillay. Lo cual nos ayuda a determinar la viabilidad social del proyecto minero. Así, la hipótesis que sirvió de base para plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Daban Guevara, Esmilda, Ramos Llico, Saydeth Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de las empresas
Desarrollo sostenible
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUPN_cc237eea5b44f026340a5271342d2157
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13844
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018
title Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018
spellingShingle Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018
Daban Guevara, Esmilda
Responsabilidad social de las empresas
Desarrollo sostenible
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018
title_full Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018
title_fullStr Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018
title_full_unstemmed Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018
title_sort Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018
author Daban Guevara, Esmilda
author_facet Daban Guevara, Esmilda
Ramos Llico, Saydeth Patricia
author_role author
author2 Ramos Llico, Saydeth Patricia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marinovic Pulido, Alex Patricio
dc.contributor.author.fl_str_mv Daban Guevara, Esmilda
Ramos Llico, Saydeth Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad social de las empresas
Desarrollo sostenible
Minería
topic Responsabilidad social de las empresas
Desarrollo sostenible
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description RESUMEN El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal conocer la perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del Proyecto Minero Michiquillay. Lo cual nos ayuda a determinar la viabilidad social del proyecto minero. Así, la hipótesis que sirvió de base para plantear el presente estudio es que la perspectiva de los pobladores de la comunidad de influencia ante la viabilidad del Proyecto Minero Michiquillay es positiva. Para lograr lo anteriormente descrito, se emplearon como herramientas de recolección de datos: la encuesta presencial realizada en la comunidad de influencia y la entrevista semi estructurada aplicada a representantes vinculados directamente al proyecto minero Michiquillay, con lo cual se adquirió una línea estudio de percepción para conocer la posición de aprobación para la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, identificando la perspectiva de aprobación de las comunidades en torno a la gestión social en la responsabilidad social para un desarrollo sostenible del señalado proyecto minero Michiquillay. El tipo de investigación realizada fue de campo, según su fin corresponde a la aplicada; se desarrolló un nivel de investigación descriptivo. El diseño de la investigación fue determinado como no experimental – transversal desde un enfoque mixto. Se pudo concluir, que el proyecto minero resulta parcialmente viable para la población de Michiquillay, los resultados nos confirman que el 61% de los pobladores de la comunidad aprueban la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, pues ven a través de la inversión minera un desarrollo económico en la comunidad de influencia generando un desarrollo sostenible, la cual ayudara a mejorar la calidad de vida de los pobladores; mientras que el 39% rechazan el mismo, siendo la desinformación el principal factor de los conflictos sociales en el sector minero.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-20T22:03:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-20T22:03:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Daban, E., & Ramos, S. P. (2018). Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13844
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TES 622 DABA 2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/13844
identifier_str_mv Daban, E., & Ramos, S. P. (2018). Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13844
TES 622 DABA 2018
url https://hdl.handle.net/11537/13844
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13844/3/Daban%20Guevara%20Esmilda%20-%20Patricia%20Ramos%20Llico%20Saydeth.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13844/4/Daban%20Guevara%20Esmilda%20-%20Patricia%20Ramos%20Llico%20Saydeth.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13844/1/Daban%20Guevara%20Esmilda%20-%20Patricia%20Ramos%20Llico%20Saydeth.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13844/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cb65a91b16ee451bb1384fd379eca0d1
6512529ff505b69ea93be57eb8f51a23
a12e11212eb176f82bb9adf7d1469dc5
cc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944176288235520
spelling Marinovic Pulido, Alex PatricioDaban Guevara, EsmildaRamos Llico, Saydeth Patricia2018-09-20T22:03:53Z2018-09-20T22:03:53Z2018-09-06Daban, E., & Ramos, S. P. (2018). Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13844TES 622 DABA 2018https://hdl.handle.net/11537/13844RESUMEN El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal conocer la perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del Proyecto Minero Michiquillay. Lo cual nos ayuda a determinar la viabilidad social del proyecto minero. Así, la hipótesis que sirvió de base para plantear el presente estudio es que la perspectiva de los pobladores de la comunidad de influencia ante la viabilidad del Proyecto Minero Michiquillay es positiva. Para lograr lo anteriormente descrito, se emplearon como herramientas de recolección de datos: la encuesta presencial realizada en la comunidad de influencia y la entrevista semi estructurada aplicada a representantes vinculados directamente al proyecto minero Michiquillay, con lo cual se adquirió una línea estudio de percepción para conocer la posición de aprobación para la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, identificando la perspectiva de aprobación de las comunidades en torno a la gestión social en la responsabilidad social para un desarrollo sostenible del señalado proyecto minero Michiquillay. El tipo de investigación realizada fue de campo, según su fin corresponde a la aplicada; se desarrolló un nivel de investigación descriptivo. El diseño de la investigación fue determinado como no experimental – transversal desde un enfoque mixto. Se pudo concluir, que el proyecto minero resulta parcialmente viable para la población de Michiquillay, los resultados nos confirman que el 61% de los pobladores de la comunidad aprueban la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, pues ven a través de la inversión minera un desarrollo económico en la comunidad de influencia generando un desarrollo sostenible, la cual ayudara a mejorar la calidad de vida de los pobladores; mientras que el 39% rechazan el mismo, siendo la desinformación el principal factor de los conflictos sociales en el sector minero.ABSTRACT The main objective of this research work was to know the perspective of the community of influence to the social viability of the Michiquillay Mining Project. That helps us determine the social viability of the mining project. In this way, the hypothesis that served as the basis for the present study is the perspective of the local community members of influence to the positive social viability. To achieve the above described, we used as data collection tools: a tool for data collection a faceto-face survey applied in the areas of direct influence and semi-structured interviews for the representatives that are directly related to the Michiquillay mining project, with that we got a perception study line to know the approval position for the viability of the Michiquillay mining project, identifying the perspective of the communities around the social management in the social responsibility for a sustainable development of the indicated Michiquillay Mining Project. The type of research was field, according to its purpose corresponds to the applied; it worked a level of descriptive research. The design of the research was determined as No Experimental - Transversal from a mixed approach. It was possible to conclude that the mining project is partially viable for the local community members of Michiquillay, the results confirm that 61% of the inhabitants of the community approve the social viability of the Michiquillay mining Project, because, they see through the mining investment, an economic development in the community of influence generating a sustainable development, which will help to improve the quality of life of the local community members; while 39% reject it, disinformation being the main factor of social conflicts in the mining sector.TesisCajamarcaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNResponsabilidad social de las empresasDesarrollo sostenibleMineríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngeniero de MinasPregrado724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTDaban Guevara Esmilda - Patricia Ramos Llico Saydeth.pdf.txtDaban Guevara Esmilda - Patricia Ramos Llico Saydeth.pdf.txtExtracted texttext/plain142284https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13844/3/Daban%20Guevara%20Esmilda%20-%20Patricia%20Ramos%20Llico%20Saydeth.pdf.txtcb65a91b16ee451bb1384fd379eca0d1MD53THUMBNAILDaban Guevara Esmilda - Patricia Ramos Llico Saydeth.pdf.jpgDaban Guevara Esmilda - Patricia Ramos Llico Saydeth.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3138https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13844/4/Daban%20Guevara%20Esmilda%20-%20Patricia%20Ramos%20Llico%20Saydeth.pdf.jpg6512529ff505b69ea93be57eb8f51a23MD54ORIGINALDaban Guevara Esmilda - Patricia Ramos Llico Saydeth.pdfDaban Guevara Esmilda - Patricia Ramos Llico Saydeth.pdfapplication/pdf4240011https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13844/1/Daban%20Guevara%20Esmilda%20-%20Patricia%20Ramos%20Llico%20Saydeth.pdfa12e11212eb176f82bb9adf7d1469dc5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81789https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/13844/2/license.txtcc06ef45b1995443a06f18ffaf2cd78dMD5211537/13844oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/138442021-10-31 08:29:53.107Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTElDRU5DSUEgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiBubyBleGNsdXNpdmEgZmlybWFuZG8geSAKZW52aWFuZG8gZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgIHVzdGVkIChlbCBkdWXDsW8gZGUgYXV0b3IKbyBjb3B5cmlnaHQpICBvdG9yZ2EgYSBEU3BhY2UgVW5pdmVyc2lkYWQgKERTVSkgCmVsICBuby1kZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBhIHJlcHJvZHVjaXIsICB0cmFkdWNpciAKKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSwgeS9vICBkaXN0cmlidWlyIHR1IApwcmVzZW50YWNpw7NuKGluY2x1eWVuZG8gZWwgcmVzdW1lbikgZW4gdG9kbyAKZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgCmVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIApsaW1pdGFkbyBhIGF1ZGlvIG8gdsOtZGVvLlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIApwdWVkZSB0cmFkdWNpciAgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvLCBsYSAKcHJlc2VudGFjacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIAplbCBwcm9ww7NzaXRvIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uIFVzdGVkIHRhbWJpw6luIAphY3VlcmRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUgbWFudGVuZXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgCmRlIGVzdGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCwgCmNvcGlhIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIFJlcHJlc2VudGEgCnF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIGVzIHN1IHRyYWJham8gb3JpZ2luYWwsIHkgCnF1ZSB1c3RlZCB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIApjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGEgcXVlIApzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgCmluZnJpbmphIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yLiBTaSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuIApjb250aWVuZSBtYXRlcmlhbCBwYXJhIHF1ZSB1c3RlZCBubyB0aWVuZW4gZGVyZWNob3MgCmRlIGF1dG9yLCB1c3RlZCByZXByZXNlbnRhIHF1ZSBoYSBvYnRlbmlkbyBlbCAKcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2Npw7NuIGRlbCBwcm9waWV0YXJpbyBkZWwgCmNvcHlyaWdodCBwYXJhIGNvbmNlZGVyIEVTRCBsb3MgZGVyZWNob3MgCnJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIHRhbGVzIHRlcmNlcm9zIApwcm9waWVkYWQgbWF0ZXJpYWwgZXN0w6EgY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSAKcmVjb25vY2lkbyBlbiBlbCB0ZXh0byBvIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLiAKU0kgTEEgUFJFU0VOVEFDScOTTiBTRSBCQVNBIEVOIEVMIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gClBBVFJPQ0lOQURBIE8gQVBPWUFEQSBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIApRVUUgTk8gU0VBTiBERSBFU0QsIFVTVEVEIFJFUFJFU0VOVEEgUVVFIFVTVEVEIFRJRU5FIApDVU1QTElETyBDT04gQ1VBTFFVSUVSIERFUkVDSE8gREUgUkVWSVNJw5NOIFUgT1RSQVMgCk9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLiAKRVNEIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgY29tbyBlbCBhdXRvcgpvIHByb3BpZXRhcmlvL3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiB5IG5vIGhhcsOhIApuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGNlcHRvIHNlZ8O6biBsbyBwZXJtaXRpZG8gCnBvciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uCg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).