Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal conocer la perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del Proyecto Minero Michiquillay. Lo cual nos ayuda a determinar la viabilidad social del proyecto minero. Así, la hipótesis que sirvió de base para plan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social de las empresas Desarrollo sostenible Minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal conocer la perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del Proyecto Minero Michiquillay. Lo cual nos ayuda a determinar la viabilidad social del proyecto minero. Así, la hipótesis que sirvió de base para plantear el presente estudio es que la perspectiva de los pobladores de la comunidad de influencia ante la viabilidad del Proyecto Minero Michiquillay es positiva. Para lograr lo anteriormente descrito, se emplearon como herramientas de recolección de datos: la encuesta presencial realizada en la comunidad de influencia y la entrevista semi estructurada aplicada a representantes vinculados directamente al proyecto minero Michiquillay, con lo cual se adquirió una línea estudio de percepción para conocer la posición de aprobación para la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, identificando la perspectiva de aprobación de las comunidades en torno a la gestión social en la responsabilidad social para un desarrollo sostenible del señalado proyecto minero Michiquillay. El tipo de investigación realizada fue de campo, según su fin corresponde a la aplicada; se desarrolló un nivel de investigación descriptivo. El diseño de la investigación fue determinado como no experimental – transversal desde un enfoque mixto. Se pudo concluir, que el proyecto minero resulta parcialmente viable para la población de Michiquillay, los resultados nos confirman que el 61% de los pobladores de la comunidad aprueban la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, pues ven a través de la inversión minera un desarrollo económico en la comunidad de influencia generando un desarrollo sostenible, la cual ayudara a mejorar la calidad de vida de los pobladores; mientras que el 39% rechazan el mismo, siendo la desinformación el principal factor de los conflictos sociales en el sector minero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).