Plan financiero para el crecimiento sostenible en la empresa Gepropmin SAC de la ciudad de Lima - 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo el desarrollo de un plan financiero, evaluado considerando la situación financiera de la empresa desde un punto de vista macro en el que se considera las distintas áreas de la empresa desde la producción hasta la área administrativa, tomando en cuenta los elem...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21731 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21731 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento económico Indicadores financieros Rentabilidad Contabilidad financiera Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo el desarrollo de un plan financiero, evaluado considerando la situación financiera de la empresa desde un punto de vista macro en el que se considera las distintas áreas de la empresa desde la producción hasta la área administrativa, tomando en cuenta los elementos de planificación, control y organización desde el punto de vista financiero, cuyo objetivo es definir la relación que existe entre el Plan Financiero y el crecimiento sostenible en la empresa GEPROPMIN. Dicho plan financiero tiene incidencia sobre la situación económica, política y social de la empresa, evaluando cada uno de los procesos con el fin de generar la rentabilidad deseada en un tiempo determinado, considerando la dificultad del sector. La muestra representativa estuvo conformada por 51 empleados entre gerentes y analistas, a quienes se les aplicó un cuestionario conformado por 16 ítems. El análisis de contenido fue procesado y analizado empleando el software SPSS versión 22: evidenciando que el 31.4% y 27.5% de los análisis de solvencia ayudan a tomar decisiones óptimas en la empresa. El 19.6% y 13.7% coinciden que no ayuda. El análisis de frecuencia indica: el 31.4% y 23.5% afirman que la frecuencia en el análisis de los resultados no es la correcta; mientras el 13.7% y 11.8% señala que la frecuencia en el análisis si es óptima. Se llegó a la conclusión de que el Plan Financiero si influye en el crecimiento sostenible en la empresa GEPROPMIN. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).