Instagram como instrumento generador de engagement: una revisión sistemática 2009 – 2019
Descripción del Articulo
        Esta revisión sistémica explora diferentes bibliotecas virtuales y fuentes fidedignas como Redalyc, Google Académico, etc., entre los años 2009-2019. Se realizó una investigación a la red social Instagram, sus características y la manera en la que funciona, así mismo, se estudia el concepto de engag...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26140 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26140 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Redes sociales en línea Fidelización del cliente Relaciones con los clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | 
| Sumario: | Esta revisión sistémica explora diferentes bibliotecas virtuales y fuentes fidedignas como Redalyc, Google Académico, etc., entre los años 2009-2019. Se realizó una investigación a la red social Instagram, sus características y la manera en la que funciona, así mismo, se estudia el concepto de engagement y la manera en que las empresas lo generan. En este contexto se plantea a Instagram como una herramienta para la generación de engagement Los resultados indican que esta red social es bastante visual y como tal los medios perfectos para transmitir, son la fotografía y el video. El contenido de estos debe estar ligado a la transmisión de situaciones en las que el usuario se pueda sentir identificado, para así lograr el interés necesario y poder generar el engagement. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            