La criptomoneda tipo bitcoin y su naturaleza jurídica de acuerdo con la legislación peruana, periodo 2021

Descripción del Articulo

El mundo se encuentra en un avance constante, donde cada inversión se encuentra más lineada a la tecnología, incluso podríamos decir que actualmente no hay nada que no podamos hacer sin la ayuda de la tecnología; y como ya sabemos, el Derecho es la fuente de orden y control en cada cosa que se reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Felix, Catherine Liceth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación
Sistema de pago
Criptomonedas
Regulación
Fizcalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El mundo se encuentra en un avance constante, donde cada inversión se encuentra más lineada a la tecnología, incluso podríamos decir que actualmente no hay nada que no podamos hacer sin la ayuda de la tecnología; y como ya sabemos, el Derecho es la fuente de orden y control en cada cosa que se realiza. Es por ello qué decidí realizar la presente investigación para poder estudiar esta fuente de comercio e inversión más novedosa en este siglo XXI, no solo queremos saber en qué consiste, si no también poder tener una visión sobre la regulación que el Derecho proporciona o en su defecto podría hacerlo más adelanté. Lamentablemente, no existe en el mundo una regulación exacta que las abarque a cabalidad, debido al complejo sistema algorítmico en el que se basa su creación y las demás particularidades que la envuelven, como es el de brindar a sus usuarios un total anonimato. Es por lo que, pretendemos determinar cuál es la naturaleza jurídica de la criptomoneda tipo bitcoin de acuerdo con la legislación peruana en el periodo 2021, identificando en el camino las limitaciones existentes para su futura regulación, para esto consideraremos las legislaciones, doctrina y experiencias de distintos países; las opiniones de organismos nacionales e internacionales y las opiniones de destacados profesionales del Derecho. Como parte de las conclusiones encontradas, se evidencia una conceptualización inadecuada de las criptomonedas desde el punto de vista legal, cuya naturaleza jurídica es aún dispersa, suplida e ineficaz para los conceptos tradicionales que ofrece la legislación peruana; asimismo, la naturaleza financiera que tienen las criptomonedas en el Perú no es homogénea, y lamentablemente no encaja dentro de los conceptos tradicionales, siendo más bien abstracta y abierta. Finalmente, de acuerdo con la información analizada, se formularán recomendaciones respecto a las posibles medidas a tomar en torno a su fiscalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).