Naturaleza contable y legislación tributaria de las criptomonedas en el Perú

Descripción del Articulo

El propósito general de este estudio fue analizar la naturaleza contable dentro de la Legislación Tributaria de las criptomonedas en el Perú, 2023. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la metodología de investigación cualitativa el tipo de estudio básico teniendo como participantes a co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma Talavera, Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criptomoneda
Legislación
Tributos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito general de este estudio fue analizar la naturaleza contable dentro de la Legislación Tributaria de las criptomonedas en el Perú, 2023. Para el desarrollo de la investigación se utilizó la metodología de investigación cualitativa el tipo de estudio básico teniendo como participantes a contadores que están al tanto de la legislación tributaria peruana y futuros interesados en la inversión de estas monedas digitales, con los cuales, se empleó la herramienta de recolección de datos denominada entrevista, finalmente, se concluyó que, con la inexistencia de una regulación contable tributaria adecuadamente normada en el Perú, aun así, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), perfila tratamientos, herramientas y mecanismos de seguimiento tributario respecto al uso de criptomonedas, en su producción (minado), medio de pago o intercambio; por lo que, se busca reducir los riesgos de fraude de uso de las criptomonedas a partir del lavado de dinero, financiamiento de actividades ilícitas y por ende de evasión fiscal frecuentemente común en el sistema financiero peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).