Mejora operacional del proceso de prensa y su impacto en la productividad en la línea de fabricación de empaques de la empresa Editora y Comercializadora Cartolan E.I.R.L.

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha sido desarrollado empleando Lean Manufacturing, para mejorar el proceso de prensa de una empresa dedicada a la fabricación de piezas gráficas en papel y cartón. Cabe resaltar que la empresa tiene una alta demanda de pedidos, que ascienden 19, 214,328.00 (unidades), esto es bue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarhua Caceres, Rosaura Claire, Ramirez Pizarro, Fresya Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26037
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de la producción
Producción
Control de calidad
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo ha sido desarrollado empleando Lean Manufacturing, para mejorar el proceso de prensa de una empresa dedicada a la fabricación de piezas gráficas en papel y cartón. Cabe resaltar que la empresa tiene una alta demanda de pedidos, que ascienden 19, 214,328.00 (unidades), esto es bueno para la empresa; sin embargo existen demoras en la entrega de pedidos, y con ello la insatisfacción de los clientes. Asimismo, los costos de reposición se acrecientan debido a fallas o desviaciones del producto, los cuales no se detectaron durante el proceso de fabricación. Sabemos que la mano de obra es parte fundamental para toda empresa; sin embargo; la causa de reposición tiene su origen en el mismo, por consiguiente se ha propuesto mejoras. El uso de herramientas 5’S y estandarización para el proceso de Prensa, se ha dado tras los resultados favorables del estudio estadístico, se propuso estandarizar los Patrones de color desarrollando tintas directa de fábrica, así evitar el matizado de tinta en planta, muestreos aleatorios para Prensa, control de tiempos; así detectar y corregir a tiempo los productos defectuosos, permitiendo que en la continuación de procesos los productos lleguen de mejor calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).