Propuesta de implementación de herramientas de Lean Manufacturing, para reducir costos de fabricación de una empresa editora de periódicos

Descripción del Articulo

Se realizó un trabajo de investigación con el propósito de determinar el impacto de la propuesta de implementación de herramientas de Lean Manufacturing sobre los costos de fabricación en una empresa editora de periódicos, con el supuesto de que los costos de fabricación se reducirán. La presente in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Alva, Ana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de producción
Administración de procesos
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se realizó un trabajo de investigación con el propósito de determinar el impacto de la propuesta de implementación de herramientas de Lean Manufacturing sobre los costos de fabricación en una empresa editora de periódicos, con el supuesto de que los costos de fabricación se reducirán. La presente investigación por su orientación es del tipo aplicada y por su diseño, diagnóstica y propositiva, estableciéndose una metodología desarrollada en tres etapas: diagnóstico y cuantificación de pérdidas monetarias del área analizada, identificación y desarrollo de herramientas de Lean Manufacturing y análisis económico de la propuesta de implementación. Se diagnosticó la situación actual del área de producción identificando tres causas raíz: falta de orden y limpieza, falta de un método eficiente para cambio de formato, y falta de dispositivos y procedimientos que eviten errores durante la impresión; cuantificándose una pérdida monetaria anual de S/ 189,104.84. La propuesta de mejora se desarrolló a través de tres herramientas de mejora las cuales fueron: 5S, SMED y Poka Yoke, obteniéndose resultados significativos entre los cuales están la reducción de los tiempos de búsquedas de materiales en un 77%, la reducción del tiempo de cambio de formato a 10.3 minutos y la reducción del porcentaje de periódicos malogrados hasta el 6.05%. Se evaluó económicamente la propuesta de mejora a través de los principales indicadores como: VAN, TIR y B/C, obteniendo valores de S/. 55,843.45; 44.16% y 1.19 para cada indicador respectivamente, evidenciando que la implementación de las herramientas era factible y rentable para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).