Criterios jurisdiccionales en el otorgamiento de medidas de protección a las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, Lima 2017 a 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se titula “Criterios jurisdiccionales en el otorgamiento de medidas de protección a las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, lima 2017 a 2019”, el cual tiene como finalidad analizar los principales criterios utilizados por los j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Velarde, Julissa Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/34238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/34238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de la mujer
Mujeres maltratadas
Violencia familiar
Violencia
Familia
Mujer
Víctima
Medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se titula “Criterios jurisdiccionales en el otorgamiento de medidas de protección a las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, lima 2017 a 2019”, el cual tiene como finalidad analizar los principales criterios utilizados por los jueces de los juzgados de Lima para otorgar medidas de protección durante los años 2017 a 2019 y verificar si estas han sido idóneas y efectivas para garantizar el derecho a una vida libre de violencia de las víctimas. Para ello se ha realizado un enfoque cualitativo, descriptivo, con análisis documental y una guía de análisis. De ello, se ha obtenido como resultados que los Juzgados de Lima han seguido criterios unificados para evaluar los casos de denuncia por violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, tales como la necesidad de flexibilizar ciertos principios y normas procesales como la formalidad, eventualidad, preclusión, la priorización de la efectividad de acuerdo al Tercer Pleno Casatorio Civil; asimismo, se verifica la aplicación y ceñimiento a la Ley 30364, su reglamento y a la Convención Interamericana “Belem do Pará”. Así, se concluye que, si bien existen criterios unificados por los juzgadores para conceder las medidas de protección, resulta insuficiente las fuentes aplicadas y la aplicación de un enfoque interseccional para atender las particularidades de cada caso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).