Efectividad del cumplimiento de las medidas de protección en los casos de violencia contra la mujer (estudio aplicado en el Juzgado de familia de la provincia de Canchis Enero-Agosto del 2016).

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación “Efectividad del cumplimiento de las medidas de protección en los casos de Violencia contra la Mujer” (Estudio aplicado en el Juzgado de Familia de la provincia de Canchis Enero - agosto del 2016). Tiene como fin investigar si las medidas de protección dictadas p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Vera, Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/1232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/1232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de protección
Victimas-Violencia
Mujer
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación “Efectividad del cumplimiento de las medidas de protección en los casos de Violencia contra la Mujer” (Estudio aplicado en el Juzgado de Familia de la provincia de Canchis Enero - agosto del 2016). Tiene como fin investigar si las medidas de protección dictadas por el Juez de Familia son de efectivo cumplimiento por parte de las autoridades competentes. La violencia contra las mujeres en nuestro país es una clara vulneración a sus derechos humanos. Es una violencia ejercida contra ellas por el solo hecho de ser mujeres; no se trata de casos aislados, sino que constituye un fenómeno social, presente en la sociedad actual sin distinción de razas, lugar geográfico, nivel cultural, religión, sistema político o económico. Sin embargo, y pese a que la Ley Nº 30364 ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo Familiar en el Capítulo II ; Artículo 22 establece las Medidas de Protección que pueden dictarse en los Procesos por actos de violencia contra las mujeres a las víctimas frente a la violencia Familiar, atribuye cambios importantes en el tratamiento de la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar a través de un proceso especial realmente célere que si bien es cierto es uno de los aportes más importantes de la norma. Lo que se busca así con la Nueva Ley es la atención inmediata por parte de los operadores de justicia, a fin de evitar que se siga maltratando a la víctima; lo que se pretende investigar en la presente investigación es investigar si las medidas de protección dictadas son de efectivo cumplimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).