Resistencia a compresión uniaxial del concreto f’c=175 kg/cm2 y f’c=210 kg/cm2 al reemplazar en 25%, 50%, 75% y 100% desperdicios del proceso minero (pebble) por agregado grueso, UPN – 2016
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación propone incorporar desperdicios del proceso minero (pebble) en la elaboración de concreto reemplazando al agregado grueso, con el objetivo específico de reciclar pebbles mineros y encontrar usos sostenibles en las mismas unidades mineras y así reducir el impacto amb...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9929 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/9929 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Resistencia a la comprensión Concreto Administración de desperdicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | RESUMEN La presente investigación propone incorporar desperdicios del proceso minero (pebble) en la elaboración de concreto reemplazando al agregado grueso, con el objetivo específico de reciclar pebbles mineros y encontrar usos sostenibles en las mismas unidades mineras y así reducir el impacto ambiental. Para realizar esta investigación se elaboró dos diseños de mezclas, para obtener resistencias a compresión de 175kg/cm2 y 210kg/cm2 y para la elaboración de probetas se utilizó cemento Portland tipo 1 y agregados de la cantera del río Chonta ubicada en el distrito de Baños del Inca, de la ciudad de Cajamarca, los desperdicios del proceso minero (pebble) se obtuvo de la planta concentradora de la Sociedad Minera El Brocal S.A., que está ubicada en la comunidad de Huaraucaca, provincia de Pasco, departamento de Cerro de Pasco. Se realizaron los ensayos de agregados necesarios para el diseño de mezcla, para los ensayos del pebble minero se consideró los mismos establecidos para el agregado grueso. Las probetas de concreto con pebble minero se elaboraron con el mismo diseño que las probetas elaboradas con concreto común reemplazando al agregado grueso por desperdicios del proceso minero (pebble) en proporciones del 25%, 50%, 75% y 100% respecto a su dosificación, se elaboraron 3 probetas por cada diseño, teniendo un total de 30 probetas, las cuales se curaron 28 días para determinar su resistencia máxima a compresión uniaxial. Se llega a la conclusión, que el reemplazo de desperdicios del proceso minero (pebble) por agregado grueso, incrementa la resistencia a compresión uniaxial hasta en un 25.05% y 27.47% con respecto a las muestras patrón de los concretos f’c=175kg/cm2 y f’c=210kg/cm2 respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).