Centro artesanal de producción y capacitación en cerámica, con criterios de diseño formal, en base a las características de la arquitectura del lugar, Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo es el diseño arquitectónico formal de un Centro Artesanal de Producción y Capacitación en cerámica, a través de las características de la arquitectura inca, con la finalidad de revalorizar la cultura de la ciudad de y brindar u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rauraico Arrelucea, Gloria Guisela, Rodrigo Bustamante, Kelvin Eli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/27422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Cerámica
Cerámica peruana
Centros de capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo es el diseño arquitectónico formal de un Centro Artesanal de Producción y Capacitación en cerámica, a través de las características de la arquitectura inca, con la finalidad de revalorizar la cultura de la ciudad de y brindar un destino turístico a las muchas personas que optan por visitar Cajamarca. El método de investigación del presente documento parte de la necesidad de un establecimiento de producción de artesanía en cerámica dentro del sector 14 Mollepampa – Cajamarca, buscando poner en valor la actividad ceramista de muchas familias dedicadas por más de 50 años a dicha labor dentro del ya mencionado sector. Posteriormente se determina las variables de estudio para ser aplicadas en un proyecto que busca brindar un establecimiento de trabajo a las familias ceramistas ya mencionadas y representar la cultura de la ciudad de Cajamarca a través del diseño formal arquitectónico. Contando que Cajamarca es una ciudad conocida por ser un lugar de desarrollo de la cultura inca, se tomará las características del diseño arquitectónico de dicha civilización, para ser aplicadas al proyecto planteado, teniendo en consideración la espacialidad con la que debe contar el establecimiento de acuerdo a la función que realizará y el estudio de usuario que permita determinar la capacidad del proyecto. El presente trabajo consta de 4 capítulos donde se explicá el proceso de estudio para realizar el diseño arquitectónico formal de un Centro de Producción y Capacitación en Cerámica con características de la cultura inca; llegando a la conclusión, que este debe mimetizarse con el contexto a través del uso de colores, texturas y una escala indicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).