Exportación Completada — 

El fraude financiero desde el punto de vista del contador público en los directorios de accionistas en las empresas. Una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 28 años

Descripción del Articulo

Las investigaciones actuales desde el punto de vista del contador público sobre los directorios de accionistas y su participación en fraudes económicos cuestionan las características de desempeño, participación de los miembros en la toma de decisiones. La relación de ésta en fraudes financieros y ot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretel Díaz, Jesús Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12960
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Fraude
Administración financiera
Organización y gestión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Las investigaciones actuales desde el punto de vista del contador público sobre los directorios de accionistas y su participación en fraudes económicos cuestionan las características de desempeño, participación de los miembros en la toma de decisiones. La relación de ésta en fraudes financieros y otros factores que influyen en éste delito. Sin embargo la discrepancia de variables analizadas no hace posible distinguir cuales son los elementos esenciales de un directorios de accionistas asociados al fraude financiero. Como consecuencia de la diversidad de causas encontradas, realizamos una revisión sistemática de artículos investigativos de tipo empíricos publicados entre los años 1990 y 2018. Los resultados de esta revisión demuestran que factores referentes a los directorios de accionistas como las compensaciones al CEO, la composición del directorio de accionistas y el comité de auditoría, juegan un papel importante en la generación de un fraude financiero. Por otra parte los investigadores proponen que estructurar de manera eficiente el Gobierno Corporativo es un mecanismo que contribuye a mitigar el fraude financiero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).