Redes sociales y la rentabilidad de los restaurantes del distrito de Huari, Áncash 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar cómo el uso de las redes sociales se relacionan con la rentabilidad de los restaurantes del distrito de Huari, Ancash 2022, para lo cual se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, con diseño descriptivo, de propós...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Espinoza, Bengy Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35496
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing en internet
Redes sociales en línea
Rentabilidad
Restaurantes
Utilidad bruta
Utilidad Neta
Social networks
Profitability
Gross profit
Net profit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar cómo el uso de las redes sociales se relacionan con la rentabilidad de los restaurantes del distrito de Huari, Ancash 2022, para lo cual se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, con diseño descriptivo, de propósito aplicada y con alcance temporal, no experimental transversal, para una muestra de 30 restaurantes considerando un muestreo probabilístico. Se empleó como instrumento la encuesta con un nivel de confiablidad y consistencia interna alta del 0,629 alta. Los resultados señalaron que el 100% de los restaurantes emplean las redes sociales; sin embargo, se determinó que existe una correlación de 0,117 la cual es positiva, pero muy débil entre las Redes sociales y la Rentabilidad debido a que, a pesar que todos los negocios señalaron que utilizaban las redes sociales, una gran mayoría no los emplean adecuadamente, es decir, no saben promocionar bien sus productos y/o servicios, tienen muy poca interacción con sus seguidores y no responden los comentarios de los clientes, no tienen un personal especializado en el manejo de redes sociales, no tienen bien segmentado su mercado objetivo y esto general la poca aceptación de sus mensajes; entre los principales, lo cual generó que el impacto en la rentabilidad del negocio sea casi nulo o no exista coincidiendo con otras investigaciones a nivel nacional a internacional. Las limitaciones de la investigación estuvieron relacionadas a la dificultad en entrevistar a los empresarios y éticamente, respetó las normas APA v.7 y todos los derechos de autor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).