Evaluación de la termografía y la resistividad eléctrica de suelos como procedimientos adicionales para la mejora en la precisión del método PCI de la avenida Tacna del distrito de San Miguel

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal el demostrar que usando procedimientos no destructivos adicionales, termografía y resistividad de suelos, se puede obtener un valor más confiable del método PCI convencional. Estos dos procedimientos serán usados de manera conjunta con el P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enriquez Vera, Joe Willian, Flores Espinoza, Jhonataan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia eléctrica
Suelos
Pavimentos flexibles
Construcción de carreteras
Termografía
Condición superficial
Resistividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal el demostrar que usando procedimientos no destructivos adicionales, termografía y resistividad de suelos, se puede obtener un valor más confiable del método PCI convencional. Estos dos procedimientos serán usados de manera conjunta con el PCI convencional en la avenida Tacna que se usa como vía alterna de conexión entre los distritos de Magdalena y San Miguel. Para ese objetivo se tomaron 12 unidades de muestra de la totalidad de la avenida donde se aplicó el método PCI obteniendo un índice numérico que indica que el pavimento está en estado bueno. Sobre las mismas 12 unidades de muestra y tomando como base el PCI obtenido se aplica termografía y resistividad de suelos para confirmar la severidad y descubrir fallas no detectables a simple vista; con estos dos nuevos procedimientos aplicados se llegó a un índice numérico que indica que el estado del pavimento es malo. Con esto concluimos que ambos procedimientos no destructivos ayudan a mejorar la precisión del método PCI y con esta información se podrán tomar mejores decisiones de presupuesto y mantenimiento de parte de las autoridades locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).