De la economía ambiental a la economía ecológica

Descripción del Articulo

La actividad económica, como conjunto de procesos de trabajo que los humanos realizan con el fin de asegurar la reproducción material de las sociedades, no se desarrolla en el vacío, sino que depende en buena parte del marco natural en el que se inserta y, en un mundo interrelacionado como el nuestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilera Klink, Federico, Alcántara, Vicent
Formato: libro
Fecha de Publicación:1994
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Ecología humana
Teoría económica
Descripción
Sumario:La actividad económica, como conjunto de procesos de trabajo que los humanos realizan con el fin de asegurar la reproducción material de las sociedades, no se desarrolla en el vacío, sino que depende en buena parte del marco natural en el que se inserta y, en un mundo interrelacionado como el nuestro, de toda la biosfera. De otra parte, la forma concreta en que se desenvuelven dichos procesos no es independiente de la organización económica de que se dotan las distintas sociedades. Aunque los problemas ambientales, y su ligazón con la actividad productiva de la sociedad, se pueden rastrear desde tiempo inmemorial, ha sido en los últimos decenios cuando desde un punto de vista local, al principio, y de forma global —pensemos en la destrucción de la capa de ozono, pérdida de biodiversidad, efecto invernadero, etc.— en los últimos años cuando han comenzado a surgir preguntas, y también respuestas, con respecto a la relación entre actividad humana y medio natural, así como a las posibles soluciones e instrumentos a utilizar para las mismas. Por lo que se refiere a la actividad económica, los economistas no han sido ajenos a la polémica suscitada en torno a estas cuestiones. Sin embargo, no todos piensan lo mismo, aunque la versión estándar de la economía, más extendida que las visiones críticas, haya ayudado a que el gran público pueda pensar en una unicidad de criterio. Este trabajo pretende dar a conocer algunos autores que, desde un punto de vista crítico, han reflexionado sobre el tema y que, hoy por hoy, representan una corriente alternativa frente a la economía ortodoxa. Sin olvidar, como veremos, a autores que situándose en otra óptica han desarrollado trabajos cuya entidad no puede obviarse.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).