Economía medio ambiental y gestión pública en estudiantes de posgrado, Lima 2024

Descripción del Articulo

El mundo requiere de nueva tendencia de protección al medio ambiente, por lo que se vienen implementando nuevas políticas en la producción y consumo de la economía, patrones que son lentos en su implementación, organismos internacionales que buscan concientizar en países en desarrollo y lograr cumpl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Santa Maria, Bessy
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía verde
Conciencia ambiental
Ecología humana
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El mundo requiere de nueva tendencia de protección al medio ambiente, por lo que se vienen implementando nuevas políticas en la producción y consumo de la economía, patrones que son lentos en su implementación, organismos internacionales que buscan concientizar en países en desarrollo y lograr cumplir los objetivos del milenio. Investigación que tiene como objetivo: determinar la relación que existe entre la economía ambiental y la gestión pública. Método es de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional causal, paradigma hipotético-deductivo, la cual se aplicará la técnica de entrevista, el instrumento es el cuestionario, que se aplicará a 70 estudiantes de posgrado del último ciclo, el cual se realizará a través de Google Forms, y se procesará en Excel y SPSS V. 27. Resultado, la hipótesis alterna considera que la economía medio ambiental se relaciona con la gestión pública en estudiantes de posgrado, Lima 2024. Conclusión, existe una relación entre las dos variables, economía medio ambiental y gestión pública en estudiantes de postrado, Lima 2024. A un nivel de correlación positiva alta de 0,724 y con un análisis nivel descriptivo alto de 68.57% y 88,57%. respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).