Análisis semiótico del spot publicitario ‘Tigres del ahorro’, de MiBanco (2022)

Descripción del Articulo

La presente investigación desglosa frame por frame el spot publicitario 'Tigres del Ahorro' de MiBanco (2022), para así identificar el contenido visual, contenido sonoro y colorimetría, facilitando, desde los aspectos mencionados, el análisis desde la teoría de la semiótica. La metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Valdiviezo, Marcia Debora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38547
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semiótica
Publicidad
Contenido visual
Contenido sonoro
Colorimetría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación desglosa frame por frame el spot publicitario 'Tigres del Ahorro' de MiBanco (2022), para así identificar el contenido visual, contenido sonoro y colorimetría, facilitando, desde los aspectos mencionados, el análisis desde la teoría de la semiótica. La metodología que se usó en la presente investigación es de tipo cualitativo con un diseño no experimental. Se utilizó como técnica la investigación y como instrumento de recolección de datos la ficha de investigación. Las conclusiones indican que a través del análisis semiótico se establece la importancia de los significados simbólicos de los elementos visuales, sonoros y colorimetría. Destacando la importancia de comprender cómo el conjunto de elementos visuales (personajes, planos y ángulos, y efectos visuales), elementos sonoros (tonalidad de voz, música diegética, música extradiegética) y colorimetría (tonalidad, luminosidad y saturación) son indispensables para obtener una interpretación de cómo se construye la narrativa publicitaria y dar una comprensión más profunda del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).