Patologías presentes en las viviendas de albañilería confinada debido a la naturaleza de los materiales de construcción en la ciudad de San Marcos, Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo determinar de qué manera influye la naturaleza de los materiales de construcción en las patologías presentes en las viviendas de albañilería de la ciudad de San Marcos, Cajamarca. El tipo de investigación es descriptivo y se utilizó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Morales, Otoniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Albañilería
Vivienda
Rocas carbonatadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo determinar de qué manera influye la naturaleza de los materiales de construcción en las patologías presentes en las viviendas de albañilería de la ciudad de San Marcos, Cajamarca. El tipo de investigación es descriptivo y se utilizó un muestreo probabilístico aleatorio estratificado seleccionando una cantidad de viviendas por cada manzana para llegar al número de muestra hallado, con un proceso de observación, recolección de datos, toma de muestras, ensayos de laboratorio y análisis de resultados. La naturaleza y/o procedencia de los materiales de construcción no influyen de manera directa en la presencia de patologías. El proceso constructivo, la edad de las construcciones y las cargas son otros factores que tienen incidencia en la presencia de patologías, limitando así determinar su influencia de manera directa, lo cual rechaza la hipótesis planteada. Los materiales de construcción de la zona de San Marcos presentan regular calidad y características, que con el paso del tiempo genera fallas en los elementos estructurales de la vivienda. La patología con más frecuencia presente en las viviendas son las fisuras (94.92%), seguido de grietas (66.10%), eflorescencia (61.02%). La carbonatación está presente en columnas 74.58%, en vigas 76.27% y en losa aligerada 100.00% de las viviendas analizadas. Las patologías se van presentando con más frecuencia con el paso del tiempo de construcción de las viviendas. La carbonatación es un proceso que avanza respecto al tiempo, los casos de no carbonatación y en proceso de carbonatación solo se registran en las viviendas de 0 a 15 años. Viviendas con más de 16 años de antigüedad se presentan carbonatados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).