Inteligencia comercial para la exportación de kiwicha de la Asociación de Productores de Cultivos Orgánicos, Unión-Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la inteligencia comercial para la exportación de la kiwicha de la asociación de productores de cultivos orgánicos de la Unión-Arequipa. Con el propósito de que la junta directiva de la asociación tenga un panorama concreto acerca de la importan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anton Pinto, Glenda Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia empresarial
Oportunidades de inversión
Investigación de mercados
Business intelligence
Business opportunity
Potential markets
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la inteligencia comercial para la exportación de la kiwicha de la asociación de productores de cultivos orgánicos de la Unión-Arequipa. Con el propósito de que la junta directiva de la asociación tenga un panorama concreto acerca de la importancia de la inteligencia comercial en la toma de decisiones para la exportación de kiwicha, ya que hoy en día la demanda de nuestros productos de agroexportación está teniendo un crecimiento en el mercado internacional debido a la calidad que poseen. La presente investigación es de enfoque mixto, de diseño exploratorio-secuencial comparativo (diseño mixto) y exploratorio documental (diseño cualitativo). Se utilizó guías de revisión documental y entrevista a profundidad. Los resultados obtenidos permitieron analizar la inteligencia comercial para la exportación de kiwicha de la asociación de productores de cultivos orgánicos de la Unión-Arequipa. Todo ello se logró a través del análisis de las dimensiones de situación de mercado y competencia: los cuales a su vez abarcaron datos de la demanda, oferta, precios, competidores e innovación, investigación y desarrollo. Así mismo los resultados obtenidos en la entrevista fueron datos primarios y los obtenidos en el análisis de revisión documental fueron datos secundarios, los cuales se contrastaron para poder obtener una información más detallada y verdadera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).