Correlación del PCI mediante la utilización de la forma manual y la forma con el software EvalPav en la Av. Pedro Beltrán, distrito de Ventanilla, Callao, en el año 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación se da con la finalidad de aportar conocimiento a estudiantes, tesistas y a toda la comunidad de ingeniería civil referente al uso de la metodología PCI en el estudio correlacional de la Av. Pedro Beltrán – Ventanilla Callao. El objetivo general de esta investigación es dete...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos Pavimento flexible Mantenimiento de carreteras Metodología PCI Software Evalpav PCI methodology Evalpav software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se da con la finalidad de aportar conocimiento a estudiantes, tesistas y a toda la comunidad de ingeniería civil referente al uso de la metodología PCI en el estudio correlacional de la Av. Pedro Beltrán – Ventanilla Callao. El objetivo general de esta investigación es determinar la correlación del PCI utilizando el software EVALPAV y el método del PCI de forma manual en la Av. Pedro Beltrán – distrito de Ventanilla Callao, en el año 2022. Se planteó una metodología con enfoque cuantitativo y diseño de investigación no experimental, transversal-correlacional. El principal resultado es que la calzada de bajada es la que menos daño tiene en el pavimento flexible respecto a la calzada de subida, esto se halló evaluando el PCI tanto en la forma manual como utilizando el software Evalpav y el principal resultado de la correlación entre ambas formas se determinó que en la programación del software Evalpav hay un margen de error en el cálculo de la curva de valor deducido, específicamente en la falla 15. De acuerdo con lo investigado, se concluyó que hay una correlación con un margen de error mínimo entre ambas formas y que la correlación es asimétrica positiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).