Resistencia a compresión, flexión y absorción de bloques de adobe compactado, con adición de fibras de caña, Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la resistencia a compresión, flexión y absorción de bloques de adobe compactado, con adición de fibra natural de caña en diferentes longitudes. La investigación se basó fundamentalmente en clasificar un tipo de tierra apta para la elaboración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Cruzado, Nonal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/14751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Resistencia de materiales
Ingeniería civil
Fibra natural
Bloques de adobe con fibra de caña
Propiedades mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo principal determinar la resistencia a compresión, flexión y absorción de bloques de adobe compactado, con adición de fibra natural de caña en diferentes longitudes. La investigación se basó fundamentalmente en clasificar un tipo de tierra apta para la elaboración de los bloques, dosificar la tierra en una proporción de 0.5% de fibra de caña para 3 longitudes (2”, 2 ½” y 3”), para luego evaluar sus efectos en la resistencia a la compresión, flexión y absorción de agua, para luego comparar los resultados, con los de un bloque de adobe compactado (sin adición). Los resultados fueron parcialmente satisfactorios, la adición de la fibra natural de caña en longitudes de 2”, 2 ½” y 3” en el adobe compactado, mejora sus propiedades mecánicas, en resistencia a compresión hasta en 91.20% con respecto al valor encontrado para la muestra patrón (sin adición), en resistencia a flexión hasta en un 58.24% con respecto a la muestra patrón, presentando los valores a compresión de 37.52 kg/cm2 , 33.92 kg/cm2 y 24.51 kg/cm2 y los de flexión 7.47 kg/cm2 , 8.66 kg/cm2 y 10.25 kg/cm2 , sin embargo, el grado de absorción aumenta, haciéndolo un material más poroso e inestable al agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).