Fitorremediación de aguas contaminadas con mercurio utilizando Eichhornia crassipes, Cajamarca-2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación plantea el uso de la fitorremediación como técnica de menor impacto, haciendo uso de macrófitas hiperacumuladoras en el tratamiento de agua contaminada por mercurio, tiene como objetivo general de investigación fitorremediar aguas contaminadas por mercurio usando Eichhornia...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28971 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28971 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Contaminación del agua Mercurio (Metal) Fitorremediación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | La presente investigación plantea el uso de la fitorremediación como técnica de menor impacto, haciendo uso de macrófitas hiperacumuladoras en el tratamiento de agua contaminada por mercurio, tiene como objetivo general de investigación fitorremediar aguas contaminadas por mercurio usando Eichhornia crassipes, buscando principalmente determinar la concentración de mercurio en el agua y en la planta antes y después de la fitorremediación en medio acido, básico y neutro para lo cual se empleó una metodología de tipo aplicada, de carácter cuasi experimental, causal, de enfoque cuantitativo, el sistema de experimentación consistió en contenedores de vidrio con sistema de flujo continuo que garanticen el movimiento de las aguas en las cuales se introdujo agua contaminada por mercurio a 0,1 mg/L y se fitorremedió utilizando Eichhornia crassipes, se obtuvo como principales resultados una fitorremediación superior a 90 % de Hg (II) en un periodo de 15 días a 0,1 mg/L en ambientes controlados de agua en movimiento, también se determinó que la fitorremediación en los diferentes medios de aplicación, estadísticamente no tiene diferencia significativa al obtenerse un valor de probabilidad asociada de 0,48 al igual que la probabilidad en función del tiempo con un valor de p = 0,262 | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            