Análisis de herramientas informáticas innovadoras aplicadas a la educación: una revisión sistemática de la literatura científica

Descripción del Articulo

La realización de esta investigación surge con la necesidad de conocer el impacto que tienen la inclusión de las nuevas tecnologías en el área de educación siendo una herramienta para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje, aumentar las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esparza Agarini, Carlos Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software
Tecnología
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La realización de esta investigación surge con la necesidad de conocer el impacto que tienen la inclusión de las nuevas tecnologías en el área de educación siendo una herramienta para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje, aumentar las oportunidades para acceder al conocimiento, desarrollar habilidades colaborativas o inculcar valores, entre otros. Para ello me base en artículos de revistas y tesis de la base de datos de EBSCO donde pudimos obtener la información necesaria para analizar las conclusiones obtenidas en estos mismos. De acuerdo a la investigación podemos resumir que el 85% de los softwares son enfocados para el aprendizaje del alumno, un 10% para el aprendizaje del docente y un 5% para otras necesidades en la educación; teniendo un éxito del 98% sobre el total de investigaciones encontradas, en la base de datos mencionada líneas arriba, enfocadas a nuestro proyecto de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).