Algoritmo genético en la asignación de horarios de un instituto de educación superior
Descripción del Articulo
La gestión administrativa en las instituciones de educación superior tecnológica es de suma importancia para alcanzar sus objetivos estratégicos, uno de los procesos más importantes es la generación de horarios de clases, en dicho proceso la complejidad varía de acuerdo con el número de clases que s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26582 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26582 http://dx.doi.org/10.18687/LACCEI2020.1.1.518 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión administrativa Algoritmo Asignación de horarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La gestión administrativa en las instituciones de educación superior tecnológica es de suma importancia para alcanzar sus objetivos estratégicos, uno de los procesos más importantes es la generación de horarios de clases, en dicho proceso la complejidad varía de acuerdo con el número de clases que se dicten, los semestres de cada carrera que se apertura y la cantidad de aulas disponibles. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia del algoritmo genético en la mejora de la asignación de horarios en la Institución de Educación Superior John A. Mackay durante el año2019. El tipo de estudio fue pre experimental; con una muestra de 2 carreras profesionales técnicas de la institución y tomando en cuenta 3 factores dentro del procesos, los cuales fueron tiempo, costo y resultados. Se implementó el algoritmo genético con la metodología de desarrollo de software SCRUM, siendo su principal ventaja desarrollar sistemas en un periodo de tiempo pequeño y gran flexibilidad a cambios durante el desarrollo. La investigación pre experimental dió como resultados una reducción del 84.42% en el tiempo empleado, para los costos se disminuyó el 84.71 %, y finalmente se optimizó el uso de las aulas en un 5%; logrando una asignación de horarios más eficiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).