Implementación de un generador inteligente de horarios utilizando algoritmos genéticos en la Universidad de Ciencias y Humanidades
Descripción del Articulo
El trabajo tuvo como objetivo principal encontrar una solución al problema de elaboración de horarios académicos que existía en la Universidad de Ciencias y Humanidades, para lo cual nos basamos en la Facultad de Ciencias e Ingeniería con la carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática. El proble...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | UCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/119 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/119 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Algoritmos Genéticos Optimización Asignación de Recursos Horarios Académicos |
| Sumario: | El trabajo tuvo como objetivo principal encontrar una solución al problema de elaboración de horarios académicos que existía en la Universidad de Ciencias y Humanidades, para lo cual nos basamos en la Facultad de Ciencias e Ingeniería con la carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática. El problema de elaboración de horarios consiste en la asignación de un conjunto de recursos en un periodo de tiempo limitado, además, de cumplir satisfactoriamente un conjunto de restricciones que usualmente se dan en el ámbito académico. Como propuesta principal, se realizó un modelo de generación de horarios usando algoritmos genéticos y se elaboró una aplicación, de esta manera se minimizó el tiempo que conlleva este proceso, además, de facilitar al personal responsable la elaboración de los mismos y evitar en lo más posible los errores que comúnmente conlleva su elaboración manual. El uso de los algoritmos genéticos garantiza una adecuada solución cercana a la óptima, estas son una técnica de búsqueda y optimización que generalmente se usan para modelar sistemas complejos o cuyas variables son indeterminadas y que mediante la imitación del proceso evolutivo pretende generar soluciones cada vez más aceptables. En base a la ventaja que conlleva su uso y la necesidad de optar por un sistema que realice una adecuada asignación de horarios, se realiza un modelo matemático que define todas las restricciones necesarias a considerar para luego establecer el diseño de una solución y la adaptación del algoritmo en esta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).