Gestión financiera y su influencia en la rentabilidad de la empresa Industrias del Perno S.A.C, periodo 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la gestión financiera influye en la rentabilidad de la EMPRESA INDUSTRIAS DEL PERNO S.A.C. en el periodo 2017, la problemática de dicha investigación es la baja rentabilidad que ha venido teniendo la empresa en los últimos años,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15119 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/15119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organización y gestión financiera Rentabilidad Estados financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si la gestión financiera influye en la rentabilidad de la EMPRESA INDUSTRIAS DEL PERNO S.A.C. en el periodo 2017, la problemática de dicha investigación es la baja rentabilidad que ha venido teniendo la empresa en los últimos años, teniendo como consecuencia una gran pérdida financiera en el 2017. Esta investigación es aplicada, de tipo descriptivo, correlacional, explicativo y no experimental, tiene como población a los trabajadores del área administrativa, contable y gerencia de la empresa Industrias de Perno S.A.C, y como muestra son cinco trabajadores de la empresa. Con los resultados de dicha investigación se concluye que la gestión financiera si influye en la rentabilidad la empresa, la inadecuada o falta de herramientas de gestión financiera influye de manera negativa en la rentabilidad, con una propuesta de estrategias de gestión financiera la empresa mejora su rentabilidad en el 2018, obteniendo una utilidad de S/. 17, 194.87 que representa 1%, con estos resultados positivos el ROA se incrementa en relación al periodo anterior en un 25% quedando en un 2% y el ROE se incrementa en relación al periodo anterior en un 494% quedando en un 17% de rentabilidad para sus accionistas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).