Implementación de la tecnología Whitetopping mediante los métodos PCI y VIZIR en la Av. Alisos entre 617 - 175 distrito San Martín de Porres en el año 2023

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo implementar la tecnología Whitetopping mediante los métodos PCI y VIZIR en la Av. Alisos entre 617 - 175 distrito San Martín de Porres en el año 2023. El enfoque es cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y de tipo transeccional. Para la ejecución d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quijano Cruz, Edward Saeed, Rondon Mendoza, Roberto Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto
Pavimentos
Diseño estructural
Pavimento flexible
Pavimento rígido
Tecnología Whitetopping
Metodología VIZIR
Metodología PCI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo implementar la tecnología Whitetopping mediante los métodos PCI y VIZIR en la Av. Alisos entre 617 - 175 distrito San Martín de Porres en el año 2023. El enfoque es cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y de tipo transeccional. Para la ejecución del estudio se realizó la topografía de la superficie y se utilizó las fichas técnicas de Vizir y PCI, en cuanto al análisis de datos se utilizó las tablas de proyección de crecimiento de PBI nacional y regional, diseño de pavimentos según MTC y AASHTO; así como también los requisitos de diseño para la tecnología Whitetopping. Se obtuvo como resultado que, mediante la metodología VIZIR Y PCI, es viable implementar la tecnología Whitetopping en la vía en estudio en los tramos más afectados. Se concluye que, se debe considerar en todo momento los requisitos que solicita el diseño de la tecnología a implementar, esto quiere decir que, si no se contara con la información necesaria para realizar el diseño, esta tecnología no se podría aplicar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).